Sanlúcar

UPA demanda un plan que reactive el mercado de la flor cortada

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Cádiz ha realizado un llamamiento a la Administración Central para que se ponga en marcha lo antes posible un plan de promoción para incentivar el consumo de flor cortada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con este plan, la organización pretende atajar las pérdidas económicas que soportan los productores de flores y plantas, ante los bajos precios que perciben los agricultores y el encarecimiento de los costes. Una producción de la que depende gran parte de la economía de localidades como Chipiona, Sanlúcar o Rota, donde se concentra, junto a Canarias y Extremadura, la producción de la flor cortada a nivel nacional. En estas fechas del año en las que el consumo de flores cortadas se incrementa como consecuencia de la celebración de San Valentín, el próximo 14 de febrero, las cotizaciones de las principales especies florales en los mercados en origen «apenas cubren los costes», ha explicado la UPA en un comunicado.

Costes de producción

Así, ponen como ejemplo que el clavel para exportación se pagaba en origen, en estos primeros días de febrero, entre siete y nueve euros por 100 unidades, mientras que la rosa roja cotizaba en las mismas fechas en torno a 0,60 euros por unidad. Si bien las cotizaciones de este año son superiores a las del pasado, según la UPA, con los precios actuales no se llega a cubrir los costes de producción. Además, se tiene que tener en cuenta que el grueso de la producción española de flor cortada se destina a la exportación. La balanza comercial del sector de la flor cortada es «claramente deficitaria», añade la UPA. En el pasado año, el valor de las ventas al exterior de flor cortada rondó los 32 millones de euros, aproximadamente un 7% menos que en 2007, mientras que el valor de las importaciones superó los 70 millones de euros. Al margen del plan de promoción, el sector de la flor cortada y la planta ornamental está trabajando actualmente por avanzar en la creación de una organización interprofesional en la que estén presentes representantes del sector productor y de la industria.