MALESTAR. Empresarios de la pesca artesanal en los esteros. / T.B.
PUERTO REAL

Los empresarios de los esteros denuncian que las aves protegidas «nos han llevado a la ruina»

Este colectivo denuncia que los cormoranes se comen gran parte de la pesca y pide ayuda a la Administración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La explotación de las salinas de Puerto Real ya no es rentable. Cuarenta antiguos propietarios de pequeñas salinas (en la actualidad concesionarios de estos dominios públicos marítimos terrestre desde la aplicación de los deslindes establecidos en la Ley de Costa) han constituido la Asociación de Pequeños Productores de Pescado de Estero de la Bahía de Cádiz (APE), «para defender sus intereses y promocionar el sector de la acuicultura extensiva, artesanal y ecológica». La principal queja de este colectivo se centra en la protección que reciben los cormoranes, «que se comen buena parte de la pesca y, al ser un ave protegida, no se puede hacer nada».

En una reunión celebrada en el aula de desarrollo sostenible de la empresa municipal Apresa 21, este colectivo, que aglutina a empresarios de Chiclana, San Fernando, Puerto Real y El Puerto, decidió solicitar una entrevista con el delegado provincial de Gobernación de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, para exponerle los problemas por los que pasa el sector y trasladarle las inquietudes, problemas y perspectivas de futuro de la nueva asociación.

José María Derqui, uno de los portavoces del colectivo, manifestó a este periódico que «tras esta segunda reunión que hemos mantenido, hemos criticado el registro que de la denominación de origen Pescado de estero han realizado los productores de la acuicultura intensiva; una vez más esto supone un engaño hacia el consumidor, ya que el pescado de estero es totalmente natural y no alimentado artificialmente y con diferentes medicamentos, como el de la acuicultura comercial».

Derqui reiteró el desastre que para los pequeños productores de la Bahía suponen los cormoranes, y recuerda que incluso en la Unión Europea se ha declarado que hay una sobre población de este pájaro. Existe un gran malestar y se está hablando ya de no abrir las compuertas este año y dejar los esteros en seco, porque es imposible mantener las infraestructuras».