Temporal deja varados en playas de Cádiz a cientos de 'carabelas portuguesas'
Actualizado: GuardarCádiz, 13 feb (EFE).- Varios cientos de ejemplares de un organismo oceánico llamado 'Carabela Portuguesa' (Physalia physalis) han alcanzado estos días diversos puntos de la costa gaditana como consecuencia del pasado temporal, según ha informado Ecologistas en Acción.
El pasado viernes 6 de febrero voluntarios del grupo DELPHIS-Ecologistas en Acción percibieron una gran afluencia de individuos de Carabela Portuguesa varados en la playa Victoria de Cádiz, y también se constataron observaciones en las calas de Roche, en Conil de la frontera.
Tras una campaña de observación a lo largo de una pequeña franja del litoral de la capital gaditana los voluntarios encontraron más de 150 ejemplares en la línea de máxima marea.
El tamaño de los ejemplares variaba entre los 5 y 25 centímetros de longitud, aunque sus tentáculos alcanzaban en algunos casos el medio metro.
Estos organismos viven flotando en la superficie oceánica, dejándose llevar por los vientos y las corrientes marinas.
Pertenecen al grupo de los cnidarios, donde se encuentran también las medusas, los pólipos, las anémonas y los corales.
Viven en aguas tropicales y subtropicales y aparecen en muchos mares de todo el mundo.
La Carabela Portuguesa es un organismo constituido por una colonia de pólipos, esto es un conjunto de individuos de una misma especie unidos y especializados, cada uno de ellos, en una función vital del organismo como puede ser la alimentación, reproducción, defensa e incluso navegación.
Se alimentan de pequeños crustáceos, larvas de peces y plancton, paralizan a sus presas inyectándoles veneno a través de cápsulas microscópicas que se disparan por contacto (nematocistos) y que están presentes en los pólipos con función defensiva (dactilozoides).
Pueden regular su flotación gracias a que uno de sus pólipos está lleno de gas (pneumatóforo) y tiene capacidad para hincharse y deshincharse mediante contracciones musculares.
Este varamiento "anómalo" forma parte, -según la organización conservacionista-, de procesos naturales y no se puede relacionar directamente con ninguna actividad humana, ya que se ha producido tras una gran intensidad de vientos hacia las costas de Cádiz.
Este pasado verano se han documentado avistamientos y varamientos de Carabela Portuguesa en el Mar Cantábrico. EFE
mb/jrr
|K:CYT:CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA|