FÁCIL MANEJO. Los usuarios sólo tienen que mover las pupilas para manejar el cursor. / CRISTÓBAL
Jerez

Liberados por un parpadeo

Upace presenta un sistema revolucionario y pionero que permitirá a unos 30 afectados de parálisis cerebral en Jerez manejar un ordenador con los ojos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con unos pocos movimientos de sus ojos Luis, uno de los afectados de parálisis cerebral usuario de las instalaciones de Upace Jerez, pudo escribir ayer su nombre, componer una frase que un ordenador leyó en voz alta e incluso hacer sus primeros pinitos navegando por internet. Ayer, Luis cruzó una nueva puerta y descubrió que gracias a las nuevas tecnologías puede ser una persona más autónoma e independiente que ya no debe temer que sus problemas de motricidad le impidan llevar una vida más plena.

«De lo que se trata es de cambiar la vida de estas personas y permitirles interactuar y comunicarse como hasta ahora no eran capaces de hacer». Así resumía ayer José María Arrazola, presidente de la empresa Iriscom, el Proyecto Ediris (Educación a través del iris) que se basa en un revolucionario sistema por el cual los afectados por esta discapacidad pueden manejar un ordenador utilizando únicamente el movimiento de sus ojos, que sustituye al tradicional ratón.

Las instalaciones de Upace Jerez son unas de las 30 de todo el país que podrá contar con uno de los equipos desarrollados por la empresa Iriscom y que han sido subvencionados por el Ministerio de Industria y la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis y Afines (Aspace) dentro del denominado Plan Avanza. A través de esta iniciativa, Aspace ha recibido casi 290.000 euros -y ha costeado el resto hasta la cifra total de 362.000 euros- con los que ha puesto en marcha esta herramienta «pionera en la Unión Europea y de la que podrán beneficiarse unas 1.000 personas, 30 de ellas en Jerez», apuntó Carmen Vila, directora de comunicación de la confederación nacional.

Upace, que fue uno de los primeros centros en hacer esta solicitud, cuenta desde esta semana con uno de estos equipos integrados por un PC, al que se ha incorporado una cámara de vídeo que registra las características del globo ocular y que después, gracias a una iluminación infrarroja, permite que los usuarios que tengan movimientos descontrolados o rigidez se puedan sentar cómodamente y trabajar con el ordenador como cualquier ciudadano de a pie.

La forma de utilizar el equipo es sencilla, y sólo precisa que el usuario se someta a un primer análisis de su iris -una calibración- que se almacena en el sistema a modo de perfil para posteriores usos. Una vez pasada esa fase, al desplazar la mirada el afectado de parálisis cerebral podrá manejar con normalidad el PC, dando órdenes para abrir y cerrar carpetas, repasando cada icono, y a la hora de abrir programas o señalar algo sólo tendrá que parpadear o mantener la vista fija en ese punto (el sistema permite elegir una de las dos opciones).

Para el experto de Iriscom, que ayer practicó con algunos usuarios la utilización de esta herramienta, una de sus mayores ventajas es que permitirá a «los niños con graves problemas de movilidad a estudiar y formarse». Hasta ahora, estos pequeños tenían problemas en las aulas porque no podían leer ni escribir, ni interactuar con los profesores y se quedaban al margen del proceso formativo. Esta situación les frustraba, porque eran plenamente conscientes de ella, y les hacía aburrirse y perder estímulo.

Ahora, sin embargo, no sólo ganan en autonomía personal sino que podrán comunicar a los docentes su ritmo de aprendizaje, consultar libros o internet, emplear un teclado virtual para escribir sus textos e incluso utilizar el sintetizador de voz. «Cualquier programa o método de aprendizaje que utilicen sus compañeros será también accesible para ellos», recalcó Arrazola.

Para ayudar a los primeros 30 beneficiarios de Jerez -sin límite de edad- a aprender a manejar el sistema el Área de Logopedia y de Terapia Ocupacional de Upace ya ha aprendido su manejo, como detalló la directora técnica de Jerez, Susana Sánchez. Ellos serán los guías en ese camino que harán muchos para integrarse plenamente en el mundo.

ppacheco@lavozdigital.es