El Constitucional 'respalda' que el entorno de ETA sea excluída del Parlamento Vasco
La corte rechaza los recursos de Askatasuna y D3M contra la anulación de sus candidaturas
Actualizado:El Tribunal Constitucional confirmó a última hora de la noche del jueves que la exclusión del partido Askatasuna y de la candidatura Democracia Tres Millones (D3M) abierto este viernes en el País Vasco respeta la carga magna, que asienta el régimen democrático en el derecho a la participación ciudadana en la vida pública. Por primera vez en democracia, el mundo abertzale no estará representado en el País Vasco. La presencia de las organizaciones que sustentan a ETA en las instituciones públicas se reduce a los ediles de Acción Nacionalista Vasca (ANV, ilegalizada) en 42 ayuntamientos de Euskadi y Navarra, así como a los miembros de esta formación en las tres juntas provinciales vascas.
La Sala Primera del tribunal dedicó toda la jornada a estudiar los recursos de ambas formaciones contra la resolución de la sala especial del artículo 61 del Tribunal Supremo, que el pasado domingo decidió ordenar a la Junta Electoral del País Vasco que las excluyera del proceso electoral en ciernes, al considerar que tanto Fiscalía General como Abogacía del Estado demostraron con suficiencia que tanto el partido como la candidatura son dos añagazas ideadas por ETA para burlar la ilegalización de Batasuna y mantener su representación institucional. Según fuentes del tribunal, el rechazo al recurso de D3M fue pacífico. La agrupación electoral, excluida de los comicios porque se le han extendido los efectos de la sentencia de ilegalización de Batasuna, ya vio el martes cómo la corte ni siquiera admitió a trámite su primer intento de revocar esa decisión. Un escrito extraordinario salvó el obstáculo a última hora, pero no sirvió de nada. El escrito se limitó a reproducir argumentos ya desmantelados en procesos anteriores, como el que afectó a Batasuna o al resto de los partidos y candidaturas ilegalizados, o a denunciar vulneraciones de derechos fundamentales como a la representación política pero sin terminar de explicar cómo se produjo esa vulneración en su caso concreto.
Más debatido, según las fuentes citadas, fue el recurso de Askatasuna , un partido legal excluido del proceso electoral antes de que Fiscalía y Abogacía del Estado pongan en marcha su ilegalización. Tras estudiar el extenso recurso de los abogados del partido, que denuncian la vulneración de hasta siete derechos fundamentales, el constitucional avaló la tesis del Supremo que concluyó que el partido fue resucitado hace apenas unas semanas por ETA.