El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. / EFE
Economia

Zapatero critica al Banco de España por intentar recortar el estado social

El comisario Joaquín Almunia se opone a medidas proteccionistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Adelgazar el estado de bienestar no reactivará la economía». Así de tajante se mostró ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Sus palabras fueron un reproche a la actitud del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien el miércoles afirmó que el coste del despido y el sistema de protección de desempleo dañan el mercado laboral e impiden la contratación de trabajadores y la creación de empresas. Para el jefe del Ejecutivo, las recetas de Fernández Ordóñez forman parte del «catálogo neoconservador».

Al mercado de trabajo español también se refirió el comisario europeo de Asuntos Económicos, el socialista Joaquín Almunia. Ante los micrófonos de RNE y sin defender medidas contundentes, abogó por abrir «inmediatamente» un debate «sereno y equilibrado» que mejore las perspectivas laborales. «Es obvio que el mercado no funciona bien», dijo, a la vez que expuso su preocupación por «toda medida proteccionista», que es preciso rechazar. No obstante, señaló que la situación del empleo no se puede entender sin analizar el sistema productivo, en el que ha habido un exceso de actividad ligada a la construcción que ha introducido temporalidad y precariedad laboral. Rodríguez Zapatero aprovechó la presentación de los objetivos que España piensa cumplir en su próxima presidencia de la Unión Europea (UE) (primer semestre de 2010) para responder al gobernador. Hizo hincapié en que un país con derechos laborales, en el que los salarios son cada vez mejores y en el que los trabajadores están protegidos socialmente es sinónimo de economía avanzada y competitiva y de un potencial de creación de riqueza. El camino para recuperar el empleo no es el abaratamiento del despido ni la desregulación del mercado, remarcó. El titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y el portavoz económico del PP, Cristóbal Motoro, se sumaron a las críticas al Banco de España. El ministro lamentó, en la Ser, aquellas fórmulas parciales que se recomiendan a ajenos sin mirar antes lo que ocurre en casa e instó a Fernández Ordóñez a reflexionar sobre el papel que ha jugado el sector financiero en el modelo económico fracasado, basado en la especulación del ladrillo, porque el origen de la crisis no está en el mercado de trabajo. Corbacho subrayó que el problema de las empresas radica en la caída de la demanda, en la falta de expectativa y, sobre todo, en la carencia de liquidez.

Críticas desde el PP

Desde el Congreso de los Diputados, Montoro arremetió contra el máximo responsable de la entidad emisora por lanzar mensajes que suponen «amenazas» para los trabajadores. En su opinión, la credibilidad del Banco de España es reducida, dado que ha sido incapaz de anticipar los acontecimientos que han conducido a la recesión económica. Negó que su partido busque el abaratamiento del despido y explicó que la propuesta del PP es una reforma laboral con un nuevo tipo de contrato, respaldado por los agentes sociales y con bonificaciones sociales y fiscales.