El Gobierno aprueba el Plan Integral de Automoción, dotado con 4.170 millones
El proyecto incluye el impulso del coche eléctrico así como la ampliación de la prestación por desempleo a los trabajadores afectados por los ERE
MADRIDActualizado:El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Integral de Automoción (PIA) con una dotación de 4.170 millones de euros, según ha informado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien ha señalado que se trata de una iniciativa "ambiciosa" que constata la apuesta del Ejecutivo por una industria potente en España como la del automóvil.
El programa -incluido en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E)- consta de propuestas de los ministerios de Industria, Turismo y Comercio, Trabajo e Inmigración, Fomento, Ciencia e Innovación y Economía y Hacienda y ha sido negociado con los principales agentes sectoriales. Además, se articula en cinco grandes bloques: medidas industriales y de impulso a la demanda, laborales, de impulso a la logística, de fomento a la I+D+i y de carácter financiero.
Entre las medidas industriales se incluye el Plan de Competitividad, dotado este año con 800 millones para ayudar a las empresas a reorientarse hacia productos de mayor valor añadido, más sostenibles y seguros.
Industria ha señalado que las iniciativas puestas en marcha en España ascienden a un equivalente en ayudas directas de 2.000 euros por vehículo, por detrás de Alemania (2.500 euros), pero superiores a Francia (1.000 euros) y Reino Unido. En conjunto (ayudas a la demanda e inversión), el plan elaborado por el Gobierno representa un 0,38% del PIB, ocupando el segundo puesto en el ránking de países europeos en coste por trabajador, con 26.062 euros, sólo superado por los 33.406 euros de Francia.
Impulso del coche eléctrico
Dentro de las medidas anunciadas, se hace especial incapié a impulsar el vehículo híbrido eléctrico con el fin de alcanzar un millón de esos coches en 2014 mediante actuaciones como el Proyecto MOVELE de fomento a la oferta. El Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 tendrá en cuenta las necesidades de investigación y desarrollo que plantea la puesta en el mercado de esos vehículos.
Otro apoyo es el desarrollo de infraestructuras energéticas necesarias para usar coches eléctricos. El proyecto tiene previsto introducir entre 2009 y 2010, y en entornos urbanos, 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, e instalar 500 puntos de recarga. El presupuesto total para llevar a cabo estas actuaciones es de 10 millones, de los que 8 son para comprar vehículos, 1,5 millones para crear infraestructuras de recarga y medio millón para asistencia técnica, gestión y comunicación.
El remodelado Plan VIVE también forma parte de estas medidas. La nueva versión del antiguo Plan Renove sumaba a finales de enero más de 9.000 operaciones, 6.000 de las cuales tuvieron lugar en la segunda quincena del mes.
Ayudas laborales y de formación
Asimismo, está previsto destinar 40 millones este año para el apoyo a la internacionalización y diversificación de las empresas automovilísticas españolas. En materia laboral, las medidas no se han evaluado en términos económicos, pero se han centrado en aplazamientos de pagos a la Seguridad Social, flexibilizando, de forma excepcional, los abonos de deudas y cuotas al sistema. Está previsto también ampliar la prestación por desempleo y la cotización a la Seguridad Social a los trabajadores que tras perder su contrato por un ERE sean objeto de la extinción de su contrato.
En materia de formación se impulsa y extiende entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación acorde con las necesidades de las compañías. El plan contempla también un control de los procesos y el gasto de la prestación por incapacidad temporal con el objeto de atender las reclamaciones sobre el creciente absentismo laboral en el sector.
El Ministerio de Fomento coordinará un plan de potenciación del transporte por ferrocarril de mercancías para ayudar a reducir costes logísticos que superan a los laborales. Se complementa con una serie de ayudas sectoriales de transporte de mercancías por carretera y del transporte marítimo a través de un uso racional y amplio de las llamadas autopistas del mar. La inversión de las medidas relacionadas con la mejora de la logística asciende a 950 millones.