GOLEADOR. Fernando Llorente marcó por primera vez con la selección española y se ha convertido en el tercer delantero. / EFE
SELECCIÓN ESPAÑOLA

Europa se rinde ante la campeona

La selección española acapara elogios antes de su doble final contra Turquía, camino de un Mundial de Sudáfrica en el que será favorita al título

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Campeona de Europa, número uno de la clasificación mundial, 29 partidos consecutivos sin conocer la derrota y, por vez primera, seria candidata a conquistar el título del mundo, con razones de peso para adjudicarse la corona en Sudáfrica 2010, aunque aún no esté clasificada de forma matemática. España ha conseguido que Europa se rinda ante su potencial. La selección de Vicente del Bosque no deja de acaparar elogios. Prensa británica, internacionales de Inglaterra, sus últimas víctimas, y futbolistas que han sido campeones del mundo, reconocen la clase, talento y fuerza física y mental de un equipo ya hecho que camina imparable y que necesita pocos retoques para intentar reinar también en el planeta, con el permiso de Argentina y Brasil.

El fútbol y los resultados avalan la trayectoria de una selección que ya amenaza el récord de la canarihna, que estuvo 36 encuentros seguidos sin perder. El de la selección de Javier Clemente está más cerca de ser igualado, a sólo dos partidos. Podrá alcanzarse en la doble final contra Turquía, de clasificación para el Mundial, el 28 de marzo en el Bernabéu y el 1 de abril en Estambul, en un duelo contra el segundo de grupo, que al igual que España aún no conoce la derrota en la fase previa, aunque la roja está ahora en otra dimensión. «España es la mejor selección del mundo», ha declarado uno de los futbolistas más destacados de Inglaterra, Frank Lampard.

«España me recuerda mucho a la Francia campeona del mundo en 1998 y a la campeona de Europa de 2000», asegura el francés Robert Pires, que conquistó el Mundial en su país hace casi 11 años y es compañero en el Villarreal de uno de los ejes de la selección de Del Bosque, el hispano-brasileño Senna. Ya nadie recurre a la famosa «condición física de base» a la que hacía referencia Luis Aragonés y que siempre acomplejaba a España hasta ganar la Eurocopa el pasado verano en Austria. España ya no precisa un físico portentoso. La calidad se impone al músculo, como se encargan de demostrar Xavi, Iniesta, Silva o Cazorla, a quien ni siquiera tuvo que recurrir Del Bosque en el Pizjuán.

«La selección inglesa está a tanta distancia por detrás de España que podría seguir jugando hasta mañana y todavía no habría conseguido un porcentaje decente de posesión», señalaba el diario inglés The Independent. «Inglaterra recibió una lección en el arte de la posesión por parte de Xavi, en el arte de la finalización por parte de Villa y Fernando Llorente, pero también en el arte de conservar la disciplina», destaca The Daily Telegraph, mientras The Times también califica a España como «el mejor equipo del mundo». Aun con la ausencia por lesión en el centro de la defensa de Puyol, que tampoco podrá jugar por sanción el España-Turquía, Del Bosque también ha encontrado el relevo generacional en la zaga, con Albiol y el debutante Piqué titulares.

Llorente adelanta a Güiza

También el recién incorporado Llorente, que se ha estrenado como goleador en su segundo partido con la absoluta, ha adelantado a Güiza como tercer delantero de España tras Torres y Villa. Con Senna y Xabi Alonso de pivotes, Xavi escorado a la derecha e Iniesta a la izquierda, la selección es una máquina de movilidad y toque. Para el interior izquierdo, aparte de Silva, también cuentan Mata, Riera y Diego Capel.

Para recibir a Turquía, lo único en lo que tendrá que pensar Del Bosque es en reorganizar la defensa con la baja de Puyol, porque no se pueden esperar grandes sorpresas, salvo las obligadas por las lesiones de aquí a mes y medio. El bloque no tiene discusión, aunque otras posiciones que están abiertas a nuevas incorporaciones son las de los laterales. Con Sergio Ramos y Capdevila indiscutibles, en la suplencia se encuentran el polivalente Arbeloa y Fernando Navarro. En esos puestos no hay ahora mucho más donde elegir, aunque de momento es más que suficiente. Con el estilo de esta España que toca y toca hasta desesperar a los rivales no es para preocuparse demasiado, aunque no se puede ignorar que esta selección también tiene lagunas defensivas.