ARCOmadrid abre hoy «sin rebajas» pero sí con «ajuste de precios»
Baco, Saura o Damien Hirst son algunas estrellas de la Feria de Arte Contemporáneo que no contará un año más con galerías gaditanas y que estará dedicada a las creaciones de India
Actualizado:ARCOmadrid abrió ayer sus puertas para coleccionistas y profesionales con el panorama de la crisis financiera como telón de fondo, y con unos galeristas reacios a hacer «rebajas» pero sí partidarios de «ajustar los precios» al máximo y de ofrecer facilidades en el pago a los compradores. Entre los artistas más cotizados sigue siendo Francis Bacon y su Study from the human body valorado en 15.700.000 euros. Le siguen Antonio Saura, con su Grande Desnudo a 900.000 euros o el artista ruso IIya Kabakov, cuya pieza expuesta alcanza los 800.000 euros.
En esta edición, abierta hasta el próximo domingo se presentan 238 galerías, una veintena menos que en el año pasado, como consecuencia de la crisis financiera, y de priorizar la «calidad» y no la «cantidad», según explicó Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de Ifema, una forma de trabajo, que se repetirá en los próximos años, según explicó. Este año, la feria vuelve a prescindir de la presencia de las galerías de la provincia de Cádiz.
Cortés y la directora de ARCO, Lourdes Fernández, reconocieron tener «enormes esperanzas» en esta edición, que cuenta con Indía como país invitado, y no quisieron hablar de «rebajas» en los precios pero Luis Eduardo Cortés sí admitió que las transacciones no serán «tan boyantes» como en años anteriores, sobre todo en el terreno institucional, de quienes dijo que tienen «cierta obligación» de adquirir piezas en la Feria.
Los grandes nombres
Respecto a los precios y la deflación del mercado del artístico, la mayoría de los galeristas descartaron hacer grandes rebajas en sus piezas porque los grandes nombres «tienen el precio que tienen que tener», según explicó la galerista, Elvira González. «En los grandes nombres no hay rebajas. Antes estábamos acostumbrados a récords diarios en las subastas, ahora vivimos una época más conservadora y se notará en algunos precios», reconoció.
En esta misma línea, Nuria Misert directora de la galería Marlborough junto a Cristina Cortés, declaró que la forma de afrontar estos tiempos de crisis económica mundial es ofreciendo «facilidades de pago» a los coleccionistas y en algunos casos «descuentos». Marlborough tiene como estrellas a Bacon y Fernando Botero.
Aparte de las obras de Francis Bacon, Picasso, Miro o Antonio Saura , esta edición también ofrece la posibilidad de ver las videocreaciones de Bill Viola, o alguna de las piezas de Damien Hirst, la estrella de las subastas, de quien se exhibe en Paragon Press un fotograbado coloreado a mano, Victory Over Death, que representa a su polémica calavera de platino incrustada con 8.602 diamantes, probablemente la obra más cara de un artista vivo.
Paragon Press también expone unas mariposas únicas de Hirst, valoradas en 28.750 euros cada una. Según explicó a Europa Press, su responsable Florian Oliver Simm, los precios de los grandes artistas en el mercado internacional del arte «se mantienen» y el mercado en las subastas «todavía está fuerte», aunque las ventas llegan de forma «más lenta».
Galeristas, coleccionistas y profesionales del mundo del arte se reunirán hasta el próximo 16 de febrero, en un intento de mostrar la riqueza de las vanguardias históricas y las nuevas tendencias artísticas realizadas con las últimas tecnologías.