Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La zona rural recibirá más de cinco millones de los planes estatales

La media de inversión por cada ciudadano será superior a la de Jerez ciudad

LA VOZ
Actualizado:

Las delegadas de Medio Rural y Seguridad, María del Carmen Martínez y de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, acompañadas de la delegada de alcaldía de Majarromaque, Josefa Sánchez, mantuvieron ayer una reunión con representantes de asociaciones y colectivos de esta barriada rural, para explicar las inversiones de los Fondos Estatales de Inversión y los Autonómicos Memta y Proteja.

María del Carmen Martínez comentó que «estos proyectos, cuyas obras comenzarán antes del 24 de abril, tendrán una inversión total de 5.177.165 euros, con el fin de reactivar la economía y crear empleo». La delegada destacó que «la inversión proporcional por habitante en barriadas rurales y ELAS es superior a la destinada en la ciudad, ya que la zona rural tiene mayores deficiencias que solventar». En el caso de Majarromaque, se acometerá el acerado de la calle Arcos, que es la obra más demandada por la población, por un importe de 140.741,10 euros y una duración de seis meses.

María del Carmen Martínez informó que en próximas fechas mantendrá encuentros en otros puntos de la zona rural de Jerez, para explicar con detenimiento las obras que se van a realizar dentro de los Planes Estatales de Inversión y los Autonómicos Memta y Proteja.

Por su parte, Miriam Alconchel, puso en conocimiento del tejido asociativo de Majarromaque, la aplicación de la nueva Ordenanza de Cesión de Locales Municipales, «que pretende unificar criterios en el uso de estos equipamientos en todo el término municipal».

La delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación, manifestó que «la cesión de estos inmuebles de titularidad municipal, que se sufragan con los impuestos de la ciudadanía, debe hacerse con la mayor transparencia y rigor, en condiciones de igualdad y libre concurrencia, poniendo en valor los proyectos asociativos y el interés general de las actividades, de manera que la utilización de estos locales revierta en toda la comunidad».

Múltiple representación

Alconchel subrayó que en la comisión de valoración que se encargará de baremar el uso asociativo de los equipamientos, habrá representación municipal, asociativa y ciudadana. Finalmente, se intentará que el uso sea compartido para un mayor rendimiento de estos espacios públicos, primando los acuerdos entre asociaciones y los cuadrantes, que servirán para organizar el acceso consensuado a estos inmuebles de manera equitativa, planificando las actividades con la antelación necesaria.