Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
COLAS. Ante las oficinas de Endesa en Jerez. / J. FERNÁNDEZ
Jerez

La OMIC ha atendido casi 400 consultas sobre los nuevos recibos de la luz

La mayoría de reclamaciones se hacen directamente en las oficinas de Endesa Facua habilita un simulador que detecta «irregularidades» en las facturas

LA VOZ
Actualizado:

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha recibido desde el pasado 30 de enero un total de 383 consultas en atención y asesoramiento en torno a la polémica suscitada por el nuevo recibo de la luz. El número de reclamaciones concretas tramitadas directamente por la OMIC hasta ayer era de cinco, aunque hay que recordar que existe la posibilidad de presentarlas directamente las oficinas de Endesa de la ciudad, y ésa es la opción elegida por la mayoría de los clientes de la eléctrica.

El Gobierno local dio instrucciones a la OMIC a finales de enero para que diera prioridad a este asunto dada la alarma social generada entre la población ante la impresión generalizada de que se podían estar produciendo errores en la cuantía de los recibos.

Y las cifras demuestran la gran preocupación de los jerezanos, ya que según los datos de la OMIC, las consultas referidas al servicio eléctrico suponen el 80% de las realizadas desde el 30 de enero, habiéndose recibido un total de 485 consultas (383 sobre Endesa).

La Oficina de Información al Consumidor (situada en la calle Consistorio) seguirá ofreciendo este asesoramiento a la ciudadanía en su horario habitual: de 9 a 13.30 horas de lunes a viernes y de 17 a 1830 horas de lunes a jueves. Igualmente, se puede contactar con la misma oficina a través de los teléfonos 956 149 331 y 956 149 980, o en el e-mail cyc.medioambiente@aytojerez.es.

De otro lado, y también con el objetivo de facilitar a los clientes de Endesa las posibles quejas, la organización Facua-Consumidores en Acción presentó ayer una aplicación informática en su página web que permite detectar posibles irregularidades en la factura eléctrica y calcular la cantidad que los usuarios deben reclamar a su compañía.

El simulador, gratuito, está disponible en la página simuladores.facua.org y permite acceder a un informe detallado sobre las irregularidades que se han producido en la factura eléctrica y la cantidad que el consumidor debe reclamar.

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, destacó la utilidad del simulador para los distintos organismos de consumo y oficinas municipales de información al consumidor, así como para las asociaciones de consumidores.

Desde noviembre de 2008, las compañías eléctricas emiten una factura mensual, pero siguen leyendo los contadores cada dos meses, lo que provoca que la mitad de los recibos no recojan el consumo real, sino una estimación que se compensa en la siguiente facturación. En Jerez, se han detectado casos de cobros hasta un 350% por encima del coste habitual.