Las obras en la azucarera de El Portal se intensifican para ultimar la refinería
Los turnos de trabajo se redoblan con el objetivo de acabar los trabajos en marzo y hacer las primeras pruebas en abril Empleados de la fábrica del Guadalete han visitado ya plantas en Portugal para conocer los detalles del proceso
Actualizado:La mala climatología de este invierno lluvioso ha provocado algunos retrasos en los trabajos que desde hace meses se realizan en la Azucarera de El Portal para adaptar las instalaciones a la nueva tarea de refinar azúcar, y que la anterior dirección de Ebro Puleva -que ha vendido la división azucarera al grupo inglés British Sugar- había previsto que pudiera entrar en funcionamiento este mismo año.
Con el objetivo de poder cumplir los plazos previstos, los turnos de trabajo de los obreros encargados de instalar la refinería y construir el almacén exterior que albergará las miles de toneladas de azúcar en bruto se han intensificado. Y es que, según diversas fuentes sindicales consultadas, parece que los que serán los nuevos propietarios de la planta de El Portal -sólo falta que la Comisión Nacional de la Competencia dé luz verde a la venta por parte de Ebro Puleva- quieren mantener los planes y su intención es que toda la reforma haya culminado a finales de marzo para, como estaba previsto, poder realizar las primeras pruebas de la refinería en abril.
Las mismas fuentes consultadas confirmaron que a día de hoy la reforma está bastante avanzada y no parece que haya problemas para que se puedan cumplir esos plazos.
De este modo, será esta primavera cuando las primeras toneladas de azúcar entren en el nuevo sistema para probar la maquinaria que se ha instalado, y en la que destaca la apuesta por la tecnología más avanzada y los materiales de alta calidad (acero inoxidable, etc.). No en vano, antes Ebro Puleva -y ahora British Sugar- han realizado una apuesta por la producción de azúcar de la más alta gama y de calidad máxima en la planta del Guadalete.
Además, de cara al arranque de este nuevo sistema algunos responsables de la fábrica jerezana ya han realizado visitas a plantas de Portugal en las que se refina azúcar para conocer todos los detalles del proceso.
Poco después de esas primeras pruebas en abril el sistema tendrá que volver a parar y que se puedan realizar los ajustes necesarios para hacer frente a la campaña de la remolacha de este año 2009, que se alargará hasta finales de verano. Después, se volverán a habilitar las instalaciones para seguir refinando azúcar hasta el verano de 2010 y así, alternativamente, continuará funcionando la azucarera.
No hay que olvidar que la intención de la anterior dirección de la fábrica a la hora de acometer estas reformas e instalar la refinería era la de que este complejo pudiera funcionar a lo largo de todo el año alternando la campaña de la remolacha con el refinado de azúcar que llegaría de otros países.
Para controlar las tareas de la refinería y el almacenamiento del azúcar que se importaría para someterla a este tratamiento se calcula que será necesaria una plantilla de casi 70 personas, lo que no será un problema porque actualmente la planta de El Portal, la única azucarera que permanece abierta hoy en día en toda la comunidad andaluza, cuenta con alrededor de 170 trabajadores. Esto es así porque con el cierre de la fábrica de Guadalcacín, la plantilla de aquel centro ha sido absorbido por este otro.
En cuanto a la procedencia de la materia prima para el refinado, antes de la venta Ebro Puleva ya había suscrito un acuerdo con British Sugar para el suministro. Con el cambio de propiedad, el grupo británico será también el dueño del azúcar crudo.
ppacheco@lavozdigital.es