El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró. / Archivo
FUSIÓN ENERGÉTICA

Competencia endurece las condiciones para que Gas Natural compre Fenosa

La gasista ampliará en un 50% su capital para captar parte de los 18.260 millones que costará la operación

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gas Natural tendrá que llevar a cabo una serie de desinversiones si quiere que la Comiosión Nacional de la Competencia le autorice a comprar Fenosa. Tendrá que vender el 10% de potencia y el 3% de clientes. Para cumplir con los requisitos impuestos por la CNC, tendrá que deshacerse de su participación del 5% en Enagás y salir del Consejo de Cepsa aunque podrá quedarse con el negocio de gas de la eléctrica.

La CNC ha informado de que obliga a Gas Natural a "adoptar medidas para mantener la autonomía" de Unión Fenosa Gas, participada al 50% por la eléctrica y la italiana Eni, en el suministro de gas a terceros en España. Gas Natural, que había expresado su interés por conservar el negocio gasista de Unión Fenosa, sí deberá vender 2.000 megavatios (MW) en ciclos combinados, 600.000 puntos de distribución de gas -el 9% del total nacional-, y deshacerse de 600.000 pequeños clientes de gas.

El Consejo de la CNC decidió ayer aprobar la operación con los compromisos presentados por Gas Natural el pasado 10 de febrero al entender que son "suficientes y proporcionados" para "solucionar los problemas de competencia detectados". En el principal compromiso, la CNC argumenta que la salida de Gas Natural de Enagás impide interferencias y refuerza la independencia del operador del sistema, mientras que la salida del Consejo de Administración de Cepsa evita injerencias de Repsol, accionista de Gas Natural.

18,05 euros por cada acción

En julio de 2008, la compañía que preside Salvador Gabarró alcanzó un acuerdo con ACS, presidida por Florentino Pérez, para la adquisición de su participación del 45,3% en Unión Fenosa. En agosto, la constructora transmitió a la gasista la propiedad del 9,99% de los derechos de voto de Unión Fenosa.

Con la autorización de la CNC, Gas Natural ya puede adquirir la participación restante (el 35,3%), aunque una vez se supere en el 30% de Unión Fenosa, límite legal, deberá lanzar una opa sobre la totalidad de las acciones de la eléctrica a un precio de 18,05 euros.

El dictamen de Competencia se remitirá al ministro de Economía, Pedro Solbes, que si considera que es de interés general lo elevaría al Consejo de Ministros. La pasada semana, la gasista anunció una ampliación de capital en un 50% -con canje de una acción nueva por cada dos antiguas-, para captar parte de los fondos necesarios para la operación, que está estimada en 18.260 millones de euros.