Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MEDIO CENTENAR DE VECINOS OCUPARON LA ENTIDAD

La segunda protesta en el SAE de Espera concluye con la ocupación del Banco de Andalucía

Los manifestantes abandonaron la entidad, setenta minutos después de ocuparla, tras el compromiso telefónico del subdelegado de Gobierno de recibirlos en una reunión en Cádiz.

A.R. |
EsperaActualizado:

La localidad de Espera ha continuado hoy con el calendario de movilizaciones convocadas por la Asamblea Local de Izquierda Unida y la unión local de unión local del SAT-SOC (Sindicato Andaluz de Trabajadores - Sindicato de Obreros del Campo), volviendo a paralizar la oficina del Servicio Andaluz de Empleo, durante una hora, a través de la ocupación de la misma. Los convocantes exigieron al Gobierno «medidas contra la crisis que sufre la gran mayoría de los vecinos de nuestro pueblo», apuntaron.

Un total de 300 vecinos secundaron esta movilización, instalándose dentro de la pequeña oficina del SAE y en los alrededores de la misma. Además, en esta ocasión se sumaron al encierro y la concentración los pequeños y medianos empresarios del hormigón y de la construcción de la localidad, estacionando las furgonetas de sus respectivas empresas en la calle Arcos como medida de protesta ante la falta de trabajo en el municipio.

A las 12.15 minutos el alcalde de la localidad, Pedro Romero (IU), dio por concluida la concentración y, megáfono en mano, pidió a los manifestantes que se unieran a una ocupación pacífica de la oficina del Banco Andalucía de la localidad. Pocos minutos después, unas 50 personas se instalaron en dicha entidad, y otras 50 personas se concentraban a la puerta de la sucursal bancaria.

Los empleados de la entidad no pusieron la menor resistencia y la dirección comunicó a sus superiores la situación, a pesar de la misma optaron por no pedir la intervención de los miembros de la Seguridad del Estado. Finalmente, a las 13.25 horas se dio por concluida la ocupación, después de que el subdelegado de Gobierno se comprometiera, por teléfono, a mantener una reunión con una comisión que se designará para tal fin.

Medidas

Entre otras medidas, IU y el SAT-SOC reclaman la desaparición de las peonadas para tener derecho al Subsidio Agrario; un PER especial de cuatro meses de trabajo público, para cada parado del campo y de la construcción; un plan de inversiones que generen empleo, la bonificación y el aplazamiento de las hipotecas; y un plan continuo de Casas de Oficios y de Escuelas Taller para la formación de los jóvenes.