El primer ministro luxemburgués, Juan-Claude Junckez (drch.) con sus asesores en Ecofin. / AFP
Economia

Bruselas expedientará a España por su elevado déficit, disparado por la crisis

Los ministros de Economía de la zona euro estudian la creación de 'bancos malos' que recojan activos tóxicos causantes o derivados de la recesión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los recursos asignados por el Gobierno español a paliar los efectos de la crisis durante el bienio 2009-2010 rondarán un 5% del Producto Interior Bruto (PIB), y van a costarle al Ejecutivo un procedimiento por déficit excesivo que, probablemente, se inicie en abril. Así lo anunció ayer la Comisión europea, que impondrá la misma disciplina, por los motivos similares, a otros seis socios de la Eurozona.

La Comisión va a exigirle a España un retorno a la disciplina del Pacto de Estabilidad (un déficit del Estado del 3%) en 2011. Una pretensión que el vicepresidente Pedro Solbes consideró poco menos que quimérica durante una rueda de prensa que tuvo lugar al margen de una reunión del Ecofin. El presidente del Consejo, el checo Miroslav Kalousek, manifestó en rueda de prensa «estar de acuerdo» con la idea de la Comisión de reducir los déficits a cero en 2012 pero el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, sentado a su lado, le corrigió diciendo que ni él, ni sus servicios, trabajan por ahora con ese horizonte.

El Gobierno español tiene asumido desde hace meses que el gasto público originado por la crisis le iba a costar un procedimiento por infracción de las disposiciones del Pacto de Estabilidad y el presidente Zapatero ha llegado a sugerir públicamente que tal eventualidad no le preocupa. Hasta ahora, todas las previsiones gubernamentales apuntaban a un periodo breve de rebasamiento del límite del 3%. Las posiciones defendidas por Solbes hacen pensar que ese periodo podría durar más de lo previsto.

La Comisión da por hecho un incremento de los déficits presupuestarios entre los socios de la UE por la crisis, y ha anunciado una interpretación benévola para ellos, acorde, en cualquier caso, con las disposiciones del Pacto revisado. No ha renunciado, sin embargo, a reclamar un retorno a las condiciones estándar del PEC en un plazo de tiempo breve, particularmente mediante la aplicación de manera estricta de la condición de reducir un cuarto de punto al año la parte estructural del déficit.

«Hacer algo más»

La crisis y sus consecuencias continúan dominando las actividades del Ecofin. Ayer, los ministros consideraron la posibilidad de crear bancos para acoger a los activos tóxicos causantes o derivados de la crisis. No hubo decisión al respecto, pero si un consenso sobre la conveniencias de hacer «algo más» en este aspecto de la crisis.

El consejo precisó que las medidas que se adopten deberán respetar los principios asumidos en octubre, en particular la salvaguardia de la estabilidad financiera y la restauración de los flujos crediticios habituales, el respeto de las condiciones del mercado interior y la contención del impacto sobre las finanzas públicas.