Una joven contempla una bombilla de bajo consumo en la oficina central de Correos de Zaragoza, donde ha comenzado el canje de vales adjuntos a la factura eléctrica por bombillas ecológicas. / Efe
campaña de ahorro energético

Aragón es la primera comunidad en la que Industria reparte las bombillas de bajo consumo 'gratuitas'

El departamento que digie Miguel Sebastián calcula que se entregarán 22 millones de estas lámparas en toda España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los aragoneses son los primeros españoles en recibir gratuitamente una bombilla de bajo consumo, que pueden recoger desde este miércoles en las oficinas de Correos a cambio de un vale que llega con la factura de la luz. Es el arranque de la campaña "Ahorra energía" del Ministerio de Industria, que pretende repartir una bombilla de este tipo en cada hogar.

El departamento que dirige Miguel Sebastián calcula que se entregarán 22 millones de bombillas de bajo consumo en toda España. Medio millón son las que han comenzado a entregarse hoy en las 150 oficinas de Correos repartidas por Aragón. Las lámparas son, en esta primera fase de la entrega, de las siete u ocho marcas existentes en el mercado, pero con iguales características técnicas aunque de diseño diferente, hasta que próximamente se falle el concurso convocado al efecto.

En Aragón, la compañía eléctrica Endesa ha empezado a enviar un folleto a cada casa junto con el recibo de la luz, con el lema "Con tu ahorro ganamos todos" y editado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, promotores de la iniciativa. Con el tríptico informativo se adjunta un vale con un código de barras personalizado que, una vez recortado, se puede cambiar por una bombilla de bajo consumo en cualquier oficina de Correos. Los vales tienen una caducidad mínima de dos meses, que en Aragón será hasta el 30 de abril y hasta el 30 de mayo, ya que los folletos se enviarán en dos veces.

Un ahorro de 100 euros

En el resto de España, el reparto de bombillas se irá desarrollando de manera progresiva hasta el próximo otoño, y las compañías eléctricas enviarán a los hogares con el recibo de la luz primero la información y posteriormente el vale para cambiar.

Las bombillas de bajo consumo son más eficientes, ya que reducen en un 80% la energía consumida por las tradicionales bombillas incandescentes, y son más económicas porque duran, como mínimo, seis veces más que una bombilla tradicional y su coste se recupera en menos de un año. Y también son más ecológicas al reducir sustancialmente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que son nocivas para el medio ambiente.

En el hogar, para una bombilla de 8.000 horas y un precio de 0,17 euros por kilovatio a la hora, se puede llegar a ahorrar hasta 109 euros al cambiar una incandescente de 100 vatios por otra de bajo consumo, pero con igual intensidad de luz, de 20 vatios.

Las lámparas que repartirá gratuitamente este año el Ministerio de Industria permitirán ahorrar 160 millones de euros al año y en toda su vida útil, ocho años, unos 1.280 millones de euros.