![](/cadiz/prensa/noticias/200902/11/fotos/016D2JE-TEJ-P1_1.jpg)
Los sindicatos inician sus protestas por el empleo con un ataque a las empresas
UGT y CC OO han elaborado un calendario de actos conjuntos contra los recortes masivos de plantilla y mantienen su confianza hacia los gobiernos Habrá protestas en Jerez, la capital, Campo de Gibraltar, la Sierra y Sanlúcar
Actualizado: GuardarEl constante crecimiento del número de desempleados, el aumento de los expedientes de regulación de empleo presentados por las empresas o una economía basada en el ladrillo que se ha venido abajo como un castillo de naipes son algunas de las consecuencias de la coyuntura financiera que golpea con saña las economías de las naciones occidentales. Las dos formaciones sindicales de mayor implantación -en Cádiz cuentan con el 90% de la representatividad sindical-, UGT y CC OO, han elaborado un calendario de movilizaciones conjuntas bajo el lema Por el empleo y la protección social. De momento, los objetivos de sus críticas son los empresarios, ya que aún le dan un voto de confianza a los gobiernos en su respuesta a la actual recesión. Ya están cerradas una manifestación en Jerez, una asamblea de delegados en Cádiz y otra en Sevilla, así como actuaciones por el día de la Mujer Trabajadora o el Primero de Mayo. Según señaló el secretario de comunicación de CC OO, Manuel Campoy, también se realizarán movilizaciones en el Campo de Gibraltar, en la Sierra y en la Costa Noroeste. Todos estos actos no se circunscriben a Cádiz, sino que van a tener lugar en toda la comunidad autónoma y resto de la nación. Los gobiernos central y autonómico han puesto en marcha varios planes para combatir la destrucción de empleo (especialmente en la construcción). Aunque han sido bien recibidos por los sindicatos, no acaban de considerarlo como el elixir que acabará con la actual situación. «No está claro que las contrataciones se realicen entre las personas y familias más desprotegidas», apuntó el secretario provincial de UGT, Pedro Custodio González. Su homólogo en CC OO, Manuel Ruiz, señaló que las medidas puntuales no dan una solución a largo plazo.