El Circuito Hípico del Sol inyectará al sector turístico de la Janda 10 millones
Montenmedio acoge durante 5 semanas un evento que atrae a 50.000 personas Cada visitante se dejará una media de 200 euros al día en gastos corrientes
Actualizado: GuardarLas instalaciones hípicas de Montenmedio en Vejer están, desde ayer, a pleno rendimiento. Unas 1.500 personas diarias, y un número casi idéntico de caballos de todas las razas y categorías del mundo participan hasta el próximo 15 de marzo en la decimoquinta edición del Circuito del Sol, la segunda prueba hípica más importante del planeta tras la que se celebra en Estados Unidos.
El impacto económico que tiene este evento es importantísimo para la comarca de la Janda. Según apuntaba ayer a LA VOZ el máximo responsable de la organización, Alejandro Barreras, «el movimiento económico para la zona puede superar los 10 millones de euros» en poco más de un mes. Y es que el gasto medio de cada uno de los participantes supera los 200 euros diarios y se espera que por el XV Circuito del Sol pasen unas 50.000 personas entre jinetes y amazonas participantes, cuidadores y personal diverso de cada uno de los equipos de competición llegados desde un total de 43 países de todo el mundo.
Estos datos suponen una verdadera inyección económica para los establecimientos turísticos de la zona, «pero también para gasolineras, restaurantes, hoteles, empresas de alquiler de vehículos y tiendas de souvenirs», apuntan desde la organización. Como dato comparable, destaca que la Volvo Masters de golf que se ha celebrado en Valderrama años atrás tiene un impacto económico directo muy similar, y que la motorada que se celebró el pasado mes de mayo en torno al Gran Premio de Motociclismo de Jerez dejó unos 52 millones de euros en sólo dos días pero con la asistencia de cientos de miles de aficionados.
Esos 200 euros diarios de consumo sólo son similares al turismo de negocios de más alto nivel. Por dar una idea, los turistas de golf no dejan más de 90 euros, los de enoturismo, unos 120 y el ciudadano medio que visita la provincia, entre los 60 y los 100 (depende de la época del año).
No se nota la crisis
De cualquier forma, el sector de la hípica no se libra tampoco de la crisis económica internacional, y en este año 2009 la edición del Circuito del Sol en la Dehesa de Montenmedio se ha visto afectada por la reducción de equipos y de los gastos de estancia de éstos.
«Aun así, somos afortunados, porque con respecto a 2008 sólo hemos visto reducida la presencia de caballos un 10%», apunta Barreras, «mientras que otros certámenes como el de Estados Unidos lo están pasando peor, ya que ellos han bajado la participación en un 40%, pasando de más de 4.000 caballos el último año a unos 2.000», añade.
Además, con la perspectiva que les da la experiencia, los organizadores de este evento hípico de primer nivel a escala internacional son conscientes de que «hay que mantener la calidad del certamen, de las instalaciones y de los servicios turísticos que tenemos». No hay otra forma para un evento que es de los más importantes del mundo de la hípica.
Para ello, los 1.260 caballos que compiten desde ayer en la modalidad de saltos y los 260 que lo harán a partir de la tercera semana en el apartado de doma clásica, «deben encontrarse como en casa». Y sus jinetes también.
Y a fe que lo están. Pasear por el recinto de la Dehesa de Montenmedio es un sueño para los amantes de los equinos, que se refugian del sol (o como ayer del mal tiempo y la lluvia) en unas caballerizas y cuadras de lujo, y reciben entre aparición y aparición en las pistas de competición todos los mimos por parte de sus cuidadores.
El Circuito del Sol es un verdadero circo móvil, y trae consigo más de un millar de camiones de gran tonelaje, moviliza a más de 600 mozos y reúne a miles de personas en torno an cuatro restaurantes y un village comercial montado con carpas a pocos metros de una terraza desde donde se pueden contemplar las evoluciones de los jinetes y amazonas a lomos de sus monturas.
Hace unos meses la celebración de este evento se vio comprometida por la decisión de la Junta de derribar la casa-club del campo de golf de Montenmedio, pero el gerente de estas instalaciones, Antonio Blázquez, decidió continuar adelante con la celebración del Circuito y no trasladar su celebración a otro punto del país.
Este hecho hará que durante el próximo mes de competición, todos aquellos aficionados que lo deseen puedan acercarse a contemplar un acontecimiento que, más allá de lo meramente deportivo, logra uno de los objetivos que el sector turístico se ha marcado en los últimos años: desestacionalizar el sector, llenando los hoteles de la zona, fundamentalmente Conil y Vejer, y ofreciendo la posibilidad al comercio y la restauración de la zona de hacer su agosto en pleno mes de febrero.
Comercios y locales de ocio como la Venta Pinto de Vejer se llenan cada noche desde ayer con los participantes, «que buscan conocer también la zona y divertirse», aseguran. Lo cierto es que el evento es un atractivo más para la Janda, acostumbrada al «alto poder adquisitivo de nuestros turistas», según comentaban ayer desde el hotel La Barca de Vejer.
El único pero es que aún quedan cosas por mejorar. Es el caso, según la organización del XV Circuito Hípico del Sol, «de las comunicaciones por carretera entre las distintas localidades». Cualquier detalle importa y un incidente de relevancia multiplica su impacto: un accidente de gravedad sufrido hace unos años por unas amazonas en el tramo de la N-340 que conduce desde Montenmedio hasta Zahara de los Atunes (uno de los más peligrosos de la red vial de la provincia gaditana) «ha hecho que desde entonces haya disminuido la reserva de casas en esa zona», explican los organizadores.