Sociedad

«En España, algo así no sería posible»

«El caso de Eluana en España no sería posible». Así de contundente se mostraba el ministro de Sanidad, Bernat Soria, en declaraciones a una revista italiana. Aunque en nuestro país el suicidio asistido no está permitido, la ley sí recoge la capacidad del paciente para decidir qué hacer en caso de enfermedad terminal. Lo que puede hacerse es redactar un testamento vital en el que se expresa qué tipo de terapia querría uno que se le aplicara ante una situación así. El testamento vital es la manifestación anticipada de los deseos del paciente, que puede decidir finalizar la vida con limitación del esfuerzo terapéutico. Casos como el de Eluana podrían resolverse, según el ministro, «legalmente» y «sin acabar en los periódicos». En noviembre había registrados en España unos 40.000 testamentos biológicos, de los que 23.000 procedían de Cataluña. Estos documentos se encuentran recogidos en la unidad central del Ministerio de Sanidad, lo que facilita que cualquier hospital pueda acceder a ellos. En España también encontramos casos que en su día fueron noticia. El más conocido es el de Ramón Sampedro, llevado incluso a la gran pantalla. Fue el primer español en solicitar la eutanasia activa y, ante la imposibilidad de terminar con su vida por sus propios medios, solicitó a las autoridades una ayuda que nunca llegó, pues era y es ilegal. Su amiga Ramona Maneiro decidió colaborar administrándole una dosis de cianuro en 1999. Tras el éxito de la película, y ya prescrito el delito, confesó su implicación.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más reciente es el de Inmaculada Echevarría, una enferma de distrofia muscular cuyo caso sí se encuentra dentro de la legalidad, al solicitar la paciente una limitación del esfuerzo terapéutico mediante la retirada del respirador que la mantenía con vida. Este acto se llevó a cabo en 2007 en un hospital público granadino al que fue trasladada poco antes, ya que el centro en el que pasó sus últimos años estaba gestionado por una orden que alegó problemas éticos.