Clara Usón gana el Biblioteca Breve con un relato sobre el mito de Edipo
Un relato sobre el mito de Edipo, ambientado en la España de los años ochenta y escrito por Clara Usón, se ha adjudicado este año el premio Biblioteca Breve 2009, convocado por la editorial Seix Barral. Usón (Barcelona, 1961) sucede así en el palmarés a Gioconda Belli y a Juan Manuel de Prada.
Actualizado: GuardarLa novela Corazón de napalm cuenta la «historia de un niño, Fede, que elabora su propia interpretación del mundo y la lleva hasta sus últimas consecuencias», según la autora, que recibió este lunes en Barcelona el galardón que está dotado con 30.000 euros.«Me propuse escribir una historia realista, que abordara la época que yo he vivido en clave de tragedia: narrar un drama, con resonancias clásicas, con héroes y heroínas, fatalidad, catástrofe y catarsis final, pero todo de forma contemporánea», afirma.
Usón cree que la década de los 80 ha sido poco tratada por nuestra narrativa y sólo desde la inmediatez, de forma superficial y sin perspectiva. «Pero si sitúo el desarrollo de una parte importante de la trama en esos años no es por aprovechar un hueco, sino porque los viví y me afectaron», afirma. De ahí, el título de la novela, que hace referencia a una canción de Sid Vicius, ex bajista de los Sex Pistols.
El joven protagonista de la obra es víctima del desenfreno y los excesos nihilistas de la época, que bajo el efecto de las drogas, desestructuró a un buen número de familias. Esta institución siempre está amenazada, mantiene la autora, pero contra todo pronóstico, «sobrevive, aunque adaptada a los tiempos». Clara Usón plantea para ello dos tramas paralelas, «sin aparente nexo, lo cual puede desconcertar al lector, pero también le intriga». Finalmente, añade, se descubre que ambas historias son en realidad una sola, «lo que obliga al lector a revisar la novela, porque quiero dotar de perspectiva y profundidad a la historia», remata. La novela, que estará en las librerías a partir del 24 de febrero, se inscribe en «la tradición de Flaubert, Tolstoi o Chejov», según su autora.
Los miembros del jurado, integrado por Ángeles Caso, Pere Gimferrer, Manuel Longares, Juan José Millás y Elena Ramírez, coinciden en calificar la obra de «estupenda, ya que logra atrapar desde el principio al lector». «A veces hay que escoger la menos mala, pero en este caso es la mejor», asegura Millás. Para Longares es «divertida y apasionante», en tanto que Gimferrer la define como «inquietante y contemporánea». Elena Ramírez, directora editorial de Seix Barral, comparte esta última calificación: «Contemporánea, pero con resonancias clásicas, un Edipo de nuestro tiempo salpicado con pequeñas dosis de comedia de enredo».