Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

La marroquinería recibe la parte sociolaboral del plan de apoyo al sector

La diputada socialista Ana Chacón ha resaltado la importancia de la aprobación por parte del Gobierno, en el Consejo de Ministros, de las Ayudas para la Adaptación Laboral del Sector de la Fabricación y Componentes del calzado, curtidos y marroquinería procedentes del plan de apoyo firmado el pasado año 2007 y que estaban pendientes de la conformidad de la Comisión Europea que las ha declarado compatibles con la normativa comunitaria.

A. ROMERO
Actualizado:

Chacón ha manifestado su confianza en que esta medida excepcional lleve a buen puerto a las empresas, que en su mayoría son pequeñas y de carácter familiar, que tienen como futuro el trabajo por la calidad y la innovación para la competitividad en el sector. Además destaca la importancia del plan de apoyo porque «en estos momentos de crisis supone una garantía para el mantenimiento de los puestos de trabajo».

Así, la diputada recuerda que el total de empresas nacionales son 1.618 y sigue siendo la Comunidad Andaluza la que mantiene mayor número de empresas 508, más del 30% del total nacional. De las mismas, 498 se encuentran censadas en la Sierra de Cádiz, un 95% del total andaluz. Además, las empresas serranas se dedican, tradicionalmente, a la producción del producto, incluso de otras empresas del resto de España que se han dedicado a la creación de marcas, el diseño y la comercialización.

La línea seguida por el sector, en los últimos años, ha sido de ascenso en la producción y en las exportaciones e importaciones que crecen pero en menor medida. El empleo directo es de 15.929 personas en 2006, un 4,5% menos en 2007, y el empleo indirecto de 9.334, también ha bajado en un 3,40%. La producción es de 1.886,40 millones de euros, un pequeño aumento con respecto al años anteriores (22,22% exportación y 77,78% fue para el mercado nacional). Chacón señala que «las cifras del consumo aparente relacionadas con la producción/exportación-importación son muy positivas por lo que aseguran la viabilidad del sector y hace que pueda apostarse por la mejora y el crecimiento del mismo que cada vez está más consolidado y es generador de empleo». No obstante, asegura que «la falta de formación de profesionales especializados en marroquinería sigue siendo una de las grandes dificultades para el crecimiento y mantenimiento del sector, de ahí que esa sea una de las medidas que se ponen en marcha por el Real Decreto aprobado», concluyó Chacón.