Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
OBRAS. El bloque dos es el que peor estado presenta de la promoción de Cala del Sol. / C. C.
SAN FERNANDO

Los afectados por la promoción de Cala del Sol piden el embargo de un hotel de lujo de la promotora

Esta mañana se concentrarán en la plaza de San José Cerca de 40 propietarios ya han denunciado a Aifos

C. CHERBUY
Actualizado:

Los afectados de la promoción Cala del Sol se concentrarán a partir de las diez y media de la mañana en la plaza de San José, frente a los juzgados de la ciudad, para dar a conocer de forma pública el fallo de la primera sentencia contra la promotora Aifos, encargada de los bloques situados en la Ronda del Estero y cuyo retraso en la entrega de las viviendas afecta a más de 300 propietarios. Una condena que da cierta esperanza a los afectados, ya que estipula la devolución de los pagos realizados por el momento, más el IVA y el alquiler de una vivienda, una cuantía que ronda los 70.000 euros.

Las denuncias que se acumulan en los juzgados en torno a la empresa ya se aproximan a las 40 y, aunque en un principio los propietarios solicitaban el embargo de los propios pisos como garantía de la inversión, la paralización de los trabajos y la dificultad de que se solucione la situación ha hecho que los que se deciden a denunciar pongan sus miras en otras propiedades de la promotora. Las peticiones de embargo recaen actualmente en los apartamentos y locales comerciales del hotel de lujo Guadalpín, situado en Marbella.

Todo ello porque en el caso de que se produzca un concurso de acreedores (por el momento se encuentra admitido a trámite por el juzgado de Málaga), los propietarios se situarían en el último escalafón para el reparto de bienes, siendo lo más probable que pierdan tanto sus futuros bienes como el dinero desembolsado.

Precisamente, una de las intenciones para la manifestación de hoy es acudir a las sedes locales de las entidades financieras que avalaron las obras (Unicaja y Banesto) para entregarles un comunicado en el que pide que se respeten los acuerdos y contratos anteriores, y es que ambos bancos tienen preferencias sobre las edificaciones en el proceso concursal. Además, solicitarán el desbloqueo de la situación actual de los bloques, que acumulan un retraso cercano a los dos años, y que se estudien las formas en las que se puedan realizar los trabajos.