Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ROTA

Chacón pide a la Armada "rigor, calidad y profesionalidad" para garantizar la posición de España

La Voz |
CádizActualizado:

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha asistido hoy a un ejercicio de calificación de pilotos de la Flotilla de Aeronaves de la Armada a bordo del portaaviones Príncipe de Asturias, donde ha destacado el "alto nivel de formación" de los profesionales de la Armada, a quienes reclamó que "continúen trabajando con el rigor y las mismas expectativas de calidad y profesionalidad" para "garantizar la posición que ocupa España en el mundo en materia de seguridad y defensa".

En una alocución tras asistir al mencionado ejercicio a unas 26 millas náuticas de la Base Naval de Rota, Chacón destacó el papel del Príncipe de Asturias, que permite a España formar parte del "selecto grupo de países que cuenta con portaaviones activos en su Flota".

La ministra señaló que, además de contribuir a la seguridad de las rutas marítimas, como está ocurriendo con la participación de la fragata Victoria en el marco de la operación Atalanta de la Unión Europea, la Armada española "debe desarrollar la capacidad de proyección de la fuerza en litorales lejanos".

A este respecto, subrayó que el hecho de contar con un portaaviones como el Príncipe de Asturias "nos permite reforzar ventajosamente nuestra proyección de la fuerza" y, además, "nos dota de una enorme capacidad de disuasión estratégica, y supone un apoyo clave a las operaciones aéreas y terrestres", añadió.

Asimismo, la titular de Defensa resaltó que las Fuerzas Armadas poseen "profesionales de élite", refiriéndose al ejercicio de calificación de pilotos al que asistió hoy como "un ejemplo de la extraordinaria preparación de nuestros pilotos".

EJERCICIO DE CALIFICACION

Fuentes la Armada explicaron que estos ejercicios de calificación sirven para que los pilotos puedan volar desde los buques y, para ello, es necesario que realicen previamente un número de tomas y despegues que los cualifique para operar a bordo. El número de tomas y despegues necesarios varía en función del tipo de aeronave y el tipo de calificación: calificación inicial o recalificación, diurna o nocturna.

Estos ejercicios comenzaron ayer y se prolongarán hasta el viernes. Sólo en dos días se realizan alrededor de 170 tomas, siendo el 40 por ciento de ellas nocturnas. Asimismo, indicaron que, paralelamente, se están desarrollando unos ejercicios de desembarco con buques anfibios en aguas del Retín y de la Bahía de Cádiz. Todo ello, servirá de "entrenamiento" para otro ejercicio "avanzado" que realizarán con la OTAN en aguas del Mediterráneo dentro de dos semanas.

El portaaviones Príncipe de Asturias, que tiene su Base en Rota, cuenta con una dotación de unos 600 hombres y mujeres y con una Unidad Aérea Embarcada con capacidad máxima de 29 aeronaves, formada habitualmente por aviones Harrier (de despegue vertical) y por helicópteros SH-3 Seaking y AB-212. Su misión principal es proporcionar defensa al Grupo de Proyección de la Flota.

La Armada Española se encuentra entre las nueve de todo el mundo que cuenta con portaaviones en su Flota, junto a las de Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia, Italia, Brasil, China y Tailandia.