NUEVO GOLPE. Pedro Pacheco y, tras él, Antonio Sánchez en una imagen de la pasada legislatura. / LA VOZ
Jerez

La Fiscalía Anticorrupción ultima la segunda denuncia por el 'caso Pacheco'

Será presentada esta misma semana y se centra en un posible desvío de fondos a Jerecom El nombre del ex concejal del PSA Antonio Sánchez aparece junto al ex alcalde en la investigación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Confirmado. La Fiscalía Anticorrupción presentará ante los juzgados de Jerez a mediados de esta semana la segunda denuncia relacionada con el conocido como caso Pacheco, que investiga la gestión del ex alcalde de la ciudad al frente de la desaparecida Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) durante la pasada legislatura. La primera de las denuncias de este órgano, que se encuentra en la actualidad en el Juzgado de Instrucción número 3 de la ciudad, basa sus sospechas en una serie de contratos supuestamente irregulares que Pacheco realizó a sus colaboradores José López y Manuel Cobacho y por los que recibieron una cantidad superior a los 200.000 euros.

En esta segunda entrega, Anticorrupción observa indicios de delito en la relación que mantenía la GMU con Jerecom y el resto de empresas -dos firmas más- vinculadas a esta constructora, que tras declararse en quiebra ha dejado deudas millonarias con decenas de acreedores. Este colectivo se ha querellado precisamente contra el ex acalde y contra la alcaldesa, Pilar Sánchez, la ex alcaldesa popular María José García-Pelayo, y el actual delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, a raíz de la investigación destapada por este periódico.

Operaciones dudosas

La denuncia que será presentada con casi toda probabilidad el miércoles o el jueves de esta semana pone en tela de juicio el pago de determinados trabajos a Jerecom y sus empresas filiales en distintos puntos de la ciudad y aportaría pruebas como facturas duplicadas y entregas de dinero por obras que no se llegaron a realizar.

Las pesquisas se centran, al parecer, en los últimos meses del año 2006 y los inicios de 2007. En este sentido, y según ha podido saber este medio, además del nombre del propio Pedro Pacheco, en el informe de Anticorrupción aparece también el nombre del ex concejal del PSA, ex portavoz municipal de la formación y ex delegado de Planes Especiales de las Zonas Norte y Sur, Antonio Sánchez, alejado en estos momentos de la actividad política después de haber formado parte de la Corporación la pasada legislatura.

Técnicos municipales habrían señalado a Sánchez como el encargado de autorizar algunas de las operaciones con Jerecom que ahora se encuentran bajo sospecha. No obstante, esas obras habrían sido siempre de muy escasa cuantía, pues el ex edil no tenía ninguna competencia en la GMU y sólo era responsable de trabajos de poco calado que sí fueron acometidas por la GMU tras la desaparición de las brigadas de barrio en las zonas Norte y Sur de la ciudad. Fue la delegación de Infraestructura del socialista Antonio Fernández Ortega la que acordó la retirada de estas brigadas en las que trabajaban una docena de operarios en un movimiento que en el PSA se interpretó en su día como una operación política que pretendía debilitar la acción de gobierno del área controlada por los andalucistas escasos meses antes de las elecciones municipales.

Futuro inmediato

Tras la presentación de esta segunda denuncia, la titular de la Fiscalía Anticorrupción en la provincia de Cádiz, Virginia Alonso, continuará analizando la abundante documentación que la propia alcaldesa de Jerez puso en manos de este órgano judicial hace meses, por lo que no se descartan nuevos pronunciamientos en un futuro inmediato.

Por otro lado, se está a la espera de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Jerez llame a declarar a los dos técnicos municipales que se aportan en calidad de testigos en la primera de las denuncias, la relacionada con los contratos presuntamente fraudulentos a José López y Manuel Cobacho en las sociedades Xerez 21 Speed Festival, que gestionaba el fallido proyecto del parque temático del motor, y Emusujesa (la empresa municipal del suelo del Ayuntamiento de Jerez).