ESPAÑA

El vicepresidente de Madrid ratifica ante el juez la denuncia por espionaje

El vicepresidente la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acudió ayer al Juzgado de Instrucción número 47 de la capital para ratificar ante su titular la denuncia que presentó el pasado 20 de enero ante la Fiscalía, tras enterarse de que había sido espiado en sus viajes a Colombia y Suráfrica. Este acto es el paso necesario para que el magistrado ponga en marcha la diligencias de investigación para tratar de esclarecer uno de los episodios de espionaje a altos cargos del PP madrileño conocidos el mes pasado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía remitió el pasado jueves, día 5, al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid las diligencias abiertas por el Ministerio Público en relación con la denuncia de Ignacio González. De este modo, la investigación sobre la información publicada por el diario El País el pasado 20 de enero de 2009, referida exclusivamente a los seguimientos a los que fue sometido presuntamente González, quedó en manos del magistrado José Sierra, que instruye la denuncia. La Comunidad pidió el día 4 al magistrado que incorporara a esta investigación lo publicado por el diario Público.

Los responsables

González señaló antes de entrar en el juzgado que espera que «esto sirva para llevar a todos a conocer quiénes son los responsables de esos seguimientos ilícitos y esta vulneración de la intimidad privada y de documentos privados, tal y como se ha conocido por los medios de comunicación». El político, considerado la 'mano derecha' de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, añadió que esperaba que «la actuación diligente de la justicia nos dé a todos luz para saber quién está detrás de esto, por qué lo ha hecho y con qué objetivos, y sepamos qué hay detrás de verdad».

Mientras González acudía a los juzgados, el grupo popular en la Asamblea de Madrid persistía en su estrategia destinada a retrasar la puesta en marcha de la comisión de investigación parlamentaria que trata de arrojar luz sobre estos hechos y sobre los espionajes a otros políticos como el ex consejero Alfredo Prada o el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo. Los populares siguen si presentar el listado de comparecientes a quienes quieren interrogar en la comisión, con lo que paralizan su constitución y el inicio de sus trabajos. El PSOE e IU ya entregaron sus listas de comparecientes el viernes pasado.