La UE se reunirá para recuperar la unidad frente a la crisis
Sarkozy quería dejar de lado a la presidencia checa, convocando una reunión al máximo nivel del Eurogrupo
Actualizado: GuardarLa Unión Europea está preparando la celebración de una cumbre de jefes de Estado o de Gobierno que tendrá lugar a finales del mes, y que estará consagrada a restaurar la unidad de acción ante la crisis económica, deteriorada por un clima de descoordinación que se ha instalado entre los 27 a la hora de adoptar medidas.
El presidente de la UE por turno, el checo Mirek Topolanek, confirmó ayer la iniciativa. La fecha será precisada mañana.
De la urgencia de la situación da idea el hecho de que los próximos 19 y 20 de marzo tendrá lugar en Bruselas la cumbre de primavera, tradicionalmente dedicada a temas económicos. Los líderes comunitarios se reunirán por lo tanto dos veces en un lapso de tres o cuatro semanas, para debatir cuestiones del mismo orden.
La reunión de finales de mes parece responder a las presiones directamente ejercidas por Nicolas Sarkozy, que piensa que la presidencia checa está actuando con demasiada morosidad ante la crisis. Sarkozy planteó la semana pasada a Angela Merkel la posibilidad de celebrar una reunión del Eurogrupo a nivel de jefes de Estado o de Gobierno. La canciller alemana rechazó el plan porque constituía una bofetada a los 11 socios comunitarios que no forman parte del euro, la presidencia checa entre ellos.
Los planes de Sarkozy irritaron a Topolanek, que se sintió marginado por el presidente francés. Las relaciones entre París y Praga son tensas desde que, durante la presidencia francesa, los euroescépticos checos empañaran la eficacia de la acción presidencial gala anunciando demoras adicionales en la ratificación del Tratado de Lisboa.
La impresión de que las cosas están comenzando a tensarse llevaba ayer al presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, a llamar a la unidad de acción. «Estoy un poco preocupado por el hecho de que cada Estado miembro está preparando sus propios planes y programas».