El presidente del PP, Mariano Rajoy, es aplaudido por los diputados populares tras su intervención en el Congreso. / Efe
españa ante la crisis

Rajoy reprocha a Zapatero que ignorara hace tres meses el plan de recorte adoptado ahora

El líder del PP retoma la labor de oposición tras varias semanas acuciado por los problemas internos del partido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la intervención del presidente del Gobierno ante el pleno del Congreso le ha seguido la del presidente del PP. Había expectación por la respuesta de un Mariano Rajoy más preocupado en las últimas semanas por controlar los problemas internos de su partido que por ejercer la labor de oposición. Ha estado a la altura de debates anteriores. Rajoy ha asegurado que no culpa a Zapatero de la totalidad de la crisis, sino de haberla empeorado con una mala gestión, que se ha basado en la "precipitación por aparentar que se hacen cosas".

El líder de los populares ha reprochado al jefe del Ejecutivo que no hubiese llevado a cabo hace tres meses el recorte de gasto de 1.500 millones de euros anunciado hoy y que ya fue propuesto por el PP durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009. Esta reducción de los gastos del Estado forma parte de lo que Rajoy consideraba la primera medida para combatir la crisis, que es el buen manejo del gasto público, al que -a su juicio- debería sumarse la rebaja de los impuestos y la retirada de "los obstáculos que bloquean" la creación de empleo, el ahorro, la inversión y la productividad.

"Sólo así se podrá recuperar la economía", según ha apuntado el líder de la oposición, que cree que la confianza "renacerá cuando se diga la verdad, se haga mucho, se prometa poco y no se disimule nada". Al inicio de su discurso, Rajoy ha preguntado al presidente hasta dónde tiene que llegar la cifra de parados para que cambie la política del Gobierno ante al crisis. A su juicio, cada día que pasa la situación empeora y que cuantas más medidas adopta el Ejecutivo "peor están las cosas".

Las recetas del PP

Rajoy ha explicado que para frenar el deterioro económico es necesario utilizar el gasto público de manera responsable, destinando más a prestaciones por desempleo, pero extremando el control para el resto de partidas, de tal forma que no siga desbordándose la deuda pública. Frente a iniciativas que ha considerado un "despilfarro", como el fondo de 8.000 millones de euros para fomentar la obra pública local, Rajoy ha propuesto una rebaja de los impuestos y las cuotas de la Seguridad Social que evite la asfixia de las pymes y de los autónomos.

El jefe de la oposición ha apuntado que en lugar de la "cucharadita de azúcar para el té" que suponen las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Gobierno debería hacer efectivo su compromiso para que el respaldo a la banca se traduzca en que el crédito llegue con fluidez a familias y empresas. Y ha insistido en que la economía española está necesitada de tres reformas clave: la laboral, la energética y la educativa.

Sobre la primera, Rajoy ha señalado que la iniciativa debe ser tomada por el Gobierno, que no puede esperar a que las reformas procedan de un acuerdo entre patronal y sindicatos. Rajoy, que en un momento de su intervención ha mandado callar a la bancada socialista, ha trasladado a Zapatero que el Ejecutivo no podrá contar con el apoyo del PP mientras no se decida a afrontar en serio la crisis, "cosa que hasta el momento no ha hecho".