![](/cadiz/prensa/noticias/200902/10/fotos/032D1CA-ECO-P1_1.jpg)
La patronal responsabiliza del paro masivo al «elevado» coste del despido
La CEOE hace suya la propuesta de rebajar a veinte días por año trabajado las indemnizaciones
Actualizado: GuardarLos empresarios creen que despedir trabajadores sale muy caro, y achacan al actual sistema de protección del empleo el paro masivo que asola el mercado laboral y afecta a 3,3 millones de personas.
La patronal CEOE reaccionó ayer a la promesa de José Luis Rodríguez Zapatero de que no abaratará el despido haciendo suya la propuesta formulada la semana pasada por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que pidió un «contrato anticrisis» que rebaje a veinte días por año trabajado el coste de echar empleados frente a los actuales 45. Los patronos creen que, por culpa de esa salvaguardia, en momentos de inseguridad el empresario despide cuanto antes para que le resulte lo más barato posible.
La queja de la patronal llegó un día después de que el presidente del Gobierno enviase un mensaje tajante a quienes reclaman más flexibilidad en el empleo como tabla de salvación ante la crisis. El jefe del Ejecutivo dejó claro el domingo ante 1.300 alcaldes y concejales socialistas que no habrá despido más barato, porque en tiempos de crisis no dejará a ninguna familia «tirada en la cuneta».
Ese mensaje no satisfizo al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que ayer en un acto empresarial definió las propuestas de sus colegas madrileños como «muy sensatas» y consideró su aplicación «absolutamente necesaria» para frenar la sangría de puestos de trabajo.
El presidente de la patronal aseguró que comparte «de la A a la Z» las iniciativas agrupadas en el documento de la CEIM, que también propone aplazamientos de impuestos. Se trata, subrayó, de medidas para «mejorar la competitividad de las empresas y los contratos con los trabajadores», y cuya finalidad es «que la calidad del empleo sea mayor». Díaz Ferrán no quiso pronunciarse sobre las palabras de Rodríguez Zapatero. «Sobre diálogo social se hablará en la mesa de diálogo social», recalcó.
La negativa del jefe del Ejecutivo a tampoco gustó nada al presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, que sí respondió a Rodríguez Zapatero: «Es una decisión que, aunque parezca paradójico, es perjudicial para los que se quiere beneficiar, fundamentalmente quienes tienen un puesto de trabajo que corre peligro, los desempleados o los que se incorporan por primera vez al mercado de trabajo», aseguró.
Protección
El responsable económico de la CEOE explicó que «lo que está disparando el paro son, por un lado, aspectos de nuestro crecimiento que nos hacían muy vulnerables, y por otro, que nuestro sistema de protección al empleo hace que, a medida que transcurre el tiempo, el empresario tiene que pagar mucho más por despedir».
«Cuando hay incertidumbres en el horizonte, el empresario despide antes de que le salga mucho más caro. Al tener un modelo de despido que hace que los costes sean mucho más elevados a medida que pasa el tiempo, se despide más intensamente. Esa es una de las paradojas de los elevados costes del despido», detalló Feito.
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, rechazó también entrar en un debate que cree que debe de abordarse en la mesa de diálogo social, donde están representados la patronal y los sindicatos. En Bruselas, donde asistió a la reunión de ministros de Finanzas de la Eurozona, señaló que «en la mesa de diálogo social es donde se hablará del tema laboral y de la evolución de las distintas variables del mercado». Solbes recalcó que Rodríguez Zapatero fue «muy claro» al rechazar cambios legislativos que rebajen los derechos de los trabajadores.
El rechazo de los sindicatos fue rotundo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que la propuesta de los empresarios no es un contrato contra la crisis, sino «un despido por la crisis». Para CC OO, abaratar el despido no evitará la destrucción de empleo, sino que facilitará que los empresarios tengan la «tentación» de deshacerse de más personal.