Un agente trabajando en la Bolsa de Nueva York. / Archivo
crisis financiera mundial

La Bolsa cae el 2% y pierde el nivel de los 8.400 por la decepción del plan del Tesoro de EEUU

Sacyr encabeza la lista de empresas del Ibex con descensos al bajar el 4,56%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española se ha dejado un 2,18% y ha perido el nivel de 8.400 puntos, perjudicada por la decepción y la caída que han provocado en Wall Street las medidas que el Tesoro de los Estados Unidos prepara para animar al sector financiero. El principal indicador de español, el Ibex-35, ha cedido 187,50 puntos, equivalentes al 2,18%, hasta los 8.398 puntos. Las pérdidas acumuladas en el transcurso del año aumentan al 8,68%.

En Europa, con el euro a 1,297 dólares, París ha caido el 3,69%; Fráncfort, el 3,46%; el índice Euro Stoxx 50, el 3,44%; Milán, el 2,2%, y Londres, el 2,19%.

El parqué madrileño había empezado la sesión con pérdidas cuantiosas, en torno al 1%, arrastrado por la caída del sector financiero y de las plazas europeas. Las pérdidas de 13.200 millones de UBS el año pasado, que anunció el despido de 1.600 trabajadores; la ampliación de capital de Nordea por importe de 3.000 millones, y los problemas que atravesará Fortis si sus accionistas no apoyan la venta a BNP, forzaban el descenso de los bancos nacionales y de la Bolsa.

El mercado, que intentaba no perder de vista el nivel de 8.500 puntos, no podía aprovechar el cierre neutro de Wall Street en la víspera, pendiente de la aprobación del plan de estímulo económico de 827.000 millones por el Senando estadounidense y de las medidas -"banco malo"- del Tesoro dirigidas a sanear el sistema financiero.

La recuperación de los bancos antes de la apertura de Wall Street permitía a la Bolsa española abandonar las pérdidas y superar el nivel de 8.600 puntos, pero la caída del mercado neoyorquino al comenzar la sesión frustraba el avance del mercado. Los 10.000 despidos de General Motors y las medidas el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, que anunciaba que crearán un fondo público de inversión privada que comprará activos tóxicos al sector financiero por un importe de hasta 1 billón de dólares, y las garantías para préstamos al consumo por igual cantidad, no han agradado al mercado por insuficientes.

La apertura de Nueva York contagia a Europa

Wall Street incrementaba sus pérdidas, arrastrado por los bancos, y las contagiaba a toda Europa. El mercado neoyorquino perdía el nivel de 8.000 puntos con un retroceso del 4,62%, mientras el petróleo bajaba de 48 a 46 dólares y el euro de 1,3 dólares.

Todos los grandes valores han bajado: Banco Santander, el 3,13%; BBVA, el 2,82%; Repsol, el 2,28%; Iberdrola, el 2,24%, y Telefónica, el 2,17%. Mapfre ha comandado las ganancias del Ibex, donde sólo han subido seis empresas, con una ganancia del 1,34%, seguida de Acerinox, que avanzaba el 1,07%; Abengoa, el 0,76%; Cintra, el 0,69%; Unión Fenosa, el 0,23%, y Ferrovial, el 0,14%.

Sacyr ha encabezado la lista de empresas del Ibex con pérdidas al bajar el 4,56%; Gamesa se dejaba el 4,47%; Criteria, el 4,17% y Técnicas Reunidas, por la recogida de beneficios, el 3,67%. En el mercado continuo Exide ha liderado las pérdidas al bajar el 9,91%, en tanto que Miquel Costa ha encabezado las ganancias al subir el 9,4%.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba seis centésimas y se situaba en el 4,16%, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situaba en 2.307 millones, de los que algo más de 600 correspondían a operaciones efectuadas entre inversores institucionales.

El parqué madrileño ha registrado una caída del 0,45% a media sesión, arrastrado por la mayoría de los valores del selectivo, aunque el Ibex-35 ha conseguido mantener el nivel de los 8.500 puntos.