Economia

Las ofertas de trabajo en el extranjero apenas representan un 1,3% del conjunto

El extranjero es un destino laboral poco atractivo y prometedor para los españoles, a juzgar por las ofertas que surgen fuera de las fronteras nacionales. Apenas un 1,35% de las oportunidades de trabajo se generan en el exterior, según el estudio Infoempleo 2008.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la Unión Europea son los que acaparan un mayor volumen de empleo fuera de las fronteras españolas. No en vano, el territorio comunitario concentra un 55% de las ofertas. Portugal (13,82%) y Francia (7,68%) son los estados que más trabajadores españoles intentan atraer.

Marruecos se coloca en la segunda posición del ránking, al aportar un 8,19% de las ofertas de empleo en el extranjero que se generan en España, cifra que supone casi la mitad de la contribución de toda África, con un 17,36%.

Por subcontinentes, Iberoamérica cierra la tabla, con un 16,63% de la oferta, seguida por América del Norte (5,13%), mientras que el resto del mundo rebaña el 5,44%.

El ámbito sanitario es el principal foco de producción de empleo en el exterior, con un 12,32% de los puestos de trabajo generados. Este sector mantiene una tendencia muy estable, frente a la construcción, que, al suponer un 9,11% de ofertas, experimenta una notable contracción.

El análisis de Infoempleo revela un dato muy significativo. Pese al declive de la construcción, el sector inmobiliario ha resistido bien el embate. No en vano, en un solo ejercicio ha pasado del 1,8% a un 4,1% en 2008.