Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La diputada de UPyD, Rosa Díez , durante su intervención en el pleno del Congreso. /Efe
españa ante la crisis

Los grupos minoritarios exigen a Zapatero que cambie su política económica para alcanzar un pacto de Estado

CiU y PNV echan en cara al presidente su "desorientación e impotencia" y UPyD le insta a convocar un gran acuerdo o elecciones

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Los grupos minoritarios del Congreso de los Diputados han coincidido en exigir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una rectificación en su política económica, que han calificado de "desorientada e impotente".

La diputada de UPyD, Rosa Díez, ha reprochado al jefe del Ejecutivo que haya pasado de la "promesa del pleno empleo" a la de la "plena cobertura por desempleo", y le ha exigido que no se limite a pedir apoyo y salga de la trinchera para convocar a los agentes políticos, sociales y económicos con un gran pacto, y si no que convoque elecciones. "No podemos soportar más tiempos de inacción", ha insistido.

Durante su intervención, el diputado de CiU, Josep Antoni Duran y Lleida, ha puesto de manifiesto una vez más la necesidad de alcanzar un 'Pacto de Estado' para afrontar la reactivación económica, ya que ha asegurado que si no hay acuerdo, la crisis ganará el pulso al país y habrá recesión "para rato". "Hoy le vuelvo a pedir, presidente, que cree las complicidades necesarias para un pacto de Estado", ha subrayado, tras recordar que la situación "es gravísima" y que aquí no hay nadie que tome decisiones. "Cuando se toman, se ejecutan a cámara lenta", ha denunciado.

Crecimiento «irresponsable»

Por su parte, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, ha lamentado que el Ejecutivo decida "unilateralmente" sobre las medidas económicas que se deben adoptar y luego intente recabar "a posteriori" los apoyos parlamentarios que necesita. "Liderar es tejer complicidades de modo permanente con los agentes económicos y sociales y, por supuesto, también con los grupos parlamentarios. Y lamentablemente, nada de esto ha ocurrido en los últimos meses", ha añadido el dirigente nacionalista, que ha acusado al Gobierno de dar muestras de "desorientación y de impotencia", de adoptar medidas sociales "populistas y muy poco rigurosas" y de haber auspiciado un modelo de crecimiento "irresponsable".

En la misma dirección ha apuntado el portavoz de ERC, Joan Ridao, quien ha reprochado a Zapatero que "no se deje ayudar" y se niegue "a dar oxígeno" a la oposición, en especial al PP, al que ve "sumido en un auténtico lodazal", proponiendo sólo una petición de cooperación "retórica" y con condiciones. Ridao ha instado al presidente del Gobierno a alcanzar "un gran pacto para sumar esfuerzos y repartir sacrificios" porque la "gravedad" de la situación económica supera la tarea de cualquier Ejecutivo.

Su compañero de grupo parlamentario y diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha exigido al jefe del Ejecutivo un "giro" en su política económica que se dedica a "tapar agujeros" en lugar de aplicar un gran pacto sobre la reforma laboral, y le ha exigido que cree un "fondo por el empleo y la economía" con la misma dotación destinada al de apoyo a la banca.

Cambiar la economía

También desde el Grupo Mixto, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Francisco Jorquera, ha dicho que el ICO debería actuar como una banca pública y que el Gobierno debería participar en el capital de los bancos, para que pueda estar en sus consejos de administración. Jorquera además ha reclamado que se modifique la ley de morosidad para aliviar a las pymes o que se cree un salario social para parados de larga duración, entre otras iniciativas.

Mientras, la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha incidido en que es necesario un pacto político para no pensar en el futuro del país y no del Gobierno, "para cambiar la economía en los próximos años".

El ex diputado del PP y representante de UPN, Carlos Salvador ha asegurado que "nadie se cree" que de la crisis se vaya a salir aumentado el gasto público y la deuda pública, y ha recordado al jefe del Ejecutivo que él es el responsables de frenar el colapso, renunciando a los enfrentamientos partidistas ahora que ya estamos con el agua al cuello. En la misma línea se ha expresado la parlamentaria de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, quien ha reclamado que busque nuevos yacimientos de empleo.