La UCA recibe 20 millones de la Junta para investigaciones de mercado
Más dinero pasa sacar a la provincia de la crisis en la que está inmersa y para convertir a la Bahía de Cádiz en un referente de desarrollo. La Universidad de Cádiz y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía firmaron ayer un convenio marco y otro específico con objeto de sentar las bases de colaboración entre ambas instituciones y «definir cauces formales de relación de cara al desarrollo del llamado Plan Bahía Competitiva». La traducción de esta buena sintonía son 20 millones de euros que recibirá la institución docente para fomentar actividades relacionadas con la cultura emprendedora, investigaciones y búsqueda de nuevos nichos de mercado.
Actualizado:Por el lado de la Junta, el firmante fue Francisco Vallejo, el consejero de Innovación que vino ayer a Cádiz a hablar del desarrollo del proceso de reindustrialización, dio una rueda de prensa para ello y, en el transcurso de su comparecencia con los medios, se supo también del acuerdo millonario con la UCA.
El convenio, en definitiva, establece las condiciones en las que la Universidad «deberá llevar a cabo actuaciones orientadas a la mejora de las infraestructuras científicas y docentes, la creación de nuevas titulaciones vinculadas con sectores estratégicos, el fomento de la cultura emprendedora, la creación de Empresas de Base Tecnológicas y spin-off y la cooperación con empresas y otros agentes para el desarrollo de proyectos I+D+I», ha comunicado la institución en un comunicado.
Un largo cometido
Para el desarrollo de estas actuaciones, en las que la Universidad de Cádiz tiene una participación directa, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, ha concedido esos 20 millones de euros destinados a programas de creatividad emprendedora dirigidos a la búsqueda de yacimientos de empleo y nichos de mercado en el entorno de la Bahía, de diversificación productiva entres las pymes de la zona, de mejora de la investigación aplicada a los sectores industriales de la Bahía y de ampliación y mejora de las infraestructuras docentes para crear posgrados y títulos de experto.
También se adaptarán titulaciones universitarias a sectores de actividad estratégica, se realizarán acciones de fomento de la I+D+i, se potenciará el Centro de Estudios Oceanográficos, se definirán nuevos proyectos de investigación aplicada a Ciencias del Mar y Medioambientales, se pondrán en marcha medidas de apoyo y financiación para la generación de empresas procedentes de resultados de investigación y se desarrollarán acciones de colaboración con industrias y agentes de innovación y conocimiento del entorno de la Bahía, entre otras medidas.
Por otro lado, y siempre en el marco de la comisión de seguimiento del Plan Bahía Competitiva celebrada ayer en Cádiz, también se firmó un acuerdo con los sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, por el que se les entregará 90.000 euros que servirán para la elaboración de «un estudio-guía sobre responsabilidad social de las empresas de la Bahía, con el objeto de extender estas prácticas entre las mismas».
Idéntica cuantía recibirá igualmente la Confederación de Empresarios de Cádiz, en su caso para «que se recojan todas las potencialidades económicas e industriales de la Bahía de Cádiz, sus puntos fuertes, las iniciativas empresariales que se desarrollan en la misma y las que están iniciando su actividad, sus infraestructuras y sus mejoras previstas a corto plazo».