LEMA. El PSOE-A inicia el nuevo curso parlamentario con el lema 'Juntos podemos'. /M.S.
ANDALUCÍA

El PSOE-A insta al partido en Sevilla y Málaga a evitar los localismos

Pizarro «no contempla» una reforma de la ley de las cajas de ahorro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El detonante ha sido el precipitado debate sobre la ubicación de la futura 'gran caja' de Andalucía, pero hay otras cuitas pendientes con un rancio sabor 'localista', según la dirección del PP-A, que no tienen razón de ser. Se podría decir, en un tono coloquial, que el mensaje que trasmite la cúpula regional socialista es: 'con la que está cayendo, dónde vamos fomentando tensiones entre provincias'.

Luis Pizarro, vicesecretario general del PSOE-A, quiere un mismo discurso socialista en las ocho provincias andaluzas. La primera 'mediación' ya está en marcha. Miguel Ángel Heredia y José Antonio Viera, máximos dirigentes de esta formación en Málaga y Sevilla, respectivamente, han iniciado una ronda de contactos para zanjar, en primer lugar, la controversia de la sede.

Una unidad de acción que coincide con el lema elegido por la Ejecutiva regional para este nuevo curso parlamentario: 'Andalucía, entre todos podemos'. Pizarro, que ayer ofreció su habitual rueda de prensa de los lunes, aprovechó esta parte de su intervención para arremeter contra Javier Arenas al que acusó, precisamente, de fomentar estas luchas entre provincias andaluzas.

Pizarro reprochó al líder del PP-A el haber demandado para Málaga inversiones de la Junta acorde con los impuestos que pagan los malagueños. «Esto es lo mismo que lo que está haciendo Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) en el debate sobre la financiación autonómica», acotó el número dos de los socialistas andaluces. Pizarro, a preguntas de los periodistas, descartó que su formación vaya a pedir al Gobierno andaluz que ponga en marcha una reforma de la ley de las cajas de ahorro.

El PSOE-A maneja su propia 'hoja de ruta': renovar los órganos de Cajasol (con lo que se cerraría el proceso de fusión entre El Monto y Caja San Fernando) e impulsar la unión de Unicaja y Cajasol, que daría como resultado la creación de una 'gran caja' andaluza, que se situaría entre las cinco primeras del país.

Peticiones

La dirección del PSOE-A responde, de esta manera, a las peticiones que en las últimas semanas habían hecho en este sentido formaciones como IULV-CA.

La coalición de izquierdas solicitará en el Parlamento la mencionada reforma y la creación de un instituto de crédito andaluz para reorientar el aspecto social de las entidades hacia créditos más accesibles dirigidos a la economía productiva y las familias. Recientemente, el presidente de Caja Granada, Antonio María Claret García, también ha abogado por incidir en este aspecto de las entidades ahorradoras para dar respuestas ante la crisis.

Pizarro ha asegurado que «ni el partido ni el Gobierno autonómico» prevén dicha reforma, y ha subrayado el «positivo» resultado del encuentro mantenido la pasada semana entre el presidente Manuel Chaves y los máximos responsables de las cinco cajas andaluzas y en el «compromiso» de estas entidades de facilitar crédito a los ciudadanos.

Pizarro también destacó la importancia de la reunión entre el presidente de la Junta y los firmantes del VI Acuerdo de Concertación Social.