
Guerra por el 23-F
TVE 1 y Antena 3 se enfrentan con dos miniseries sobre el intento golpista que coinciden en su emisión
Actualizado: GuardarLa lucha por la audiencia alcanzará esta semana un límite de desorientación para el público y que perjudicará igualmente a las producciones de alto coste. TVE 1 y Antena 3 coincidirán en la emisión de dos miniseries que tienen como trasfondo el intento de golpe de Estado de 1981, ambas de dos capítulos y programadas en horario estelar. La cadena pública estrena mañana el primer episodio de 23-F: el día más difícil del Rey. La emisión no será continuada ya que al día siguiente, miércoles, se cruza el fútbol, con el partido amistoso entre España e Inglaterra, sin que se anuncie aún cuándo se ofrecerá el desenlace, probablemente trasladado a la siguiente semana. Por su parte, Antena 3 emitirá hoy y mañana 23-F, historia de una traición. Las dos historias tienen enfoques diferentes, pero el espectador puede verse saturado por este cruce de ficciones basadas en un hecho real.
Distintos enfoques
«La orientación de las dos miniseries es distinta. TVE se ciñe más a los hechos históricos vistos desde la perspectiva de lo que vivió esa noche el Rey, mientras que la nuestra es un thriller que incide en aspectos que están en la penumbra y que se sitúan en la pura ficción, aunque inspirada en hechos reales», destacan desde Antena 3, que no entran a examinar la estrategia de programación. La serie de la cadena de Planeta, producida por Cuarzo, tiene como protagonistas a Sergio Peris-Mencheta, Roberto Álvarez, Bárbara Goenaga, Héctor Colomé y Manolo Zarzo y narra la historia de una antigua y fuerte amistad que termina por truncarse. La vida de dos militares que adoptan una posición diferente en la intentona golpista, que se sitúan en uno y otro bando en lo ideológico, pero también divididos por una historia de amor.
La historia juega con el pasado y presente en un continuo flash back. Otoño de 2008. Leal, un sexagenario víctima de una grave enfermedad y condenado en el juicio del 23-F, recibe la visita de Zárate, un antiguo compañero de armas en su juventud, el hombre al que salvó la vida en un atentado de ETA y, también, quien le traicionó. Los fantasmas del golpe volverán a acechar a las familias de estos antiguos amigos y después rivales.
«La historia acopia datos supuestamente reales, recogidos en publicaciones, sobre la implicación de los servicios secretos (Cesid) e incide en zonas de penumbra que abren la puerta a la oscuridad, todo ello visto desde el plano de la ficción», señala el director general de Cuarzo, Luis Muñoz. En todo momento se recalca que este thriller no deja de ser una «inspiración» novelada sobre hechos reales.
La noche del Rey
Un plantel de buena factura arropa la miniserie de La 1, cuya acción transcurre básicamente en el Palacio de la Zarzuela y cuenta la larga noche que vivió el monarca, así como sus contactos con los militares implicados. Luis Homar (el Rey), Emilio Gutiérrez Caba (Sabino Fernández Campo), Juan Luis Galiardo (Alfonso Armada) y Pepe Sancho (Milans del Bosch) son los protagonistas de esta otra ficción en dos capítulos, que defiende su rigor documental, que no ha contactado con la Casa Real para mayor distancia e independencia de la historia. «Llevamos anunciando la serie desde el martes, cuando terminó Herederos», señalan en TVE acerca de esta coincidencia de títulos en la privada y la pública.
La figura del monarca también se trata, indirectamente, en otra miniserie que ha rodado Antena 3, Una bala para el Rey, thriller policiaco en dos capítulos que narra el intento de ETA de asesinar a don Juan Carlos en el verano de 1995, en Mallorca, y que aún no tiene fecha de emisión.