TRIPARTITO. José Manuel Lozano (PA) gobierna con al apoyo de Izquierda Unida y el Partido Popular. / A. R.
JOSÉ MANUEL LOZANO VENEGAS (PA) ALCALDE DE ALGAR

«El proyecto del Tajo del Águila demostrará el potencial turístico de nuestro pueblo»

Lozano muestra su rechazo al traslado de los alumnos de Secundaria fuera de la localidad y exige a Brenes que «se lo piense y permita que cursen sus estudios en su municipio»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Manuel Lozano (Partido Andalucista) llegó a la Alcaldía de Algar después de cerrar un acuerdo de gobierno con el Partido Popular y con el apoyo puntual de Izquierda Unida, que posteriormente se adhirió a dicho pacto. Lozano era funcionario de prisiones hasta que abandonó debido a una baja por enfermedad. Entonces decidió meterse en la política para tratar de cambiar la realidad de su pueblo, al entender que no se trabajaba adecuadamente por él.

-¿Considera usted que se ha conseguido el cambio que se pretendía con el tripartito?

-Estamos trabajando en ello y creo que hemos dado pasos importantes, pero la administración es lenta y todavía nos queda mucho camino por andar. Esta noble casa necesitaba aire nuevo y al principio el pueblo se encontraba en tensión por los cambios. Finalmente han ido viendo que hay un equipo de Gobierno cohesionado y que realiza un trabajo serio, por lo que la tensión ha desaparecido. Un ejemplo de cómo estamos trabajando es la bolsa de trabajo que hemos puesto en marcha para dar claridad y transparencia a la contratación.

-¿Cómo definiría la salud de la que goza el pacto del tripartito?

-El trato entre nosotros y el trabajo conjunto es excelente. Las decisiones que tomamos se hacen de un modo totalmente consensuado y aquellas que tengo que tomar yo, como alcalde, siempre están consultadas, comentadas y habladas con los concejales de IU y PP. Hemos desarrollado las obras pendientes que dejó el anterior equipo de Gobierno y hemos solicitado nuevas actuaciones. Al ser un pueblo pequeño, sin recursos propios, necesitamos de la colaboración de otras administraciones.

-¿Cómo se encontraba económicamente el Ayuntamiento cuando usted llegó y cómo está ahora?

-Todavía no tenemos clara la situación. Podemos decir que es, cuando menos, preocupante. Al llegar nos encontramos una contabilidad muy atrasada que estamos tratando de poner el día. Hemos tenido que hacer la liquidación económica de dos ejercicios que estaban pendientes y acabamos de concluir la de 2008 y podemos decir que los números no son muy agradables o vistosos.

-¿Qué podría adelantarnos de los Presupuestos de 2009?

-Vamos a tratar de mantener las inversiones, que en nuestro caso siempre se acometen gracias a las ayudas de otras administraciones, para tratar de mejorar la situación laboral en la que se encuentra el municipio. Serán, como siempre, unos Presupuestos austeros pero no vamos a escatimar en las partidas que nos permiten dar trabajo a los vecinos, siempre a través de la bolsa de trabajo.

-¿Qué ventajas e inconvenientes destacaría usted de ser alcalde de un pueblo pequeño?

-Los inconvenientes son evidentes: la falta de recursos propios. En cuanto a las ventajas, tenemos ayuda de administraciones como la Diputación para poder llevar a cabo las iniciativas que pretendemos. No es que nos toque mucha ayuda pero sí que la recibimos en cuestiones como asesoramiento técnico y elaboración de proyectos e informes. Además, hay otras inversiones extras para estos pueblos que a otras localidades se las dan más fácilmente y aquí cuestan un poco más.

-¿Cómo se encuentra el proyecto turístico del Tajo del Águila?

-Esta iniciativa cuenta con la aprobación provisional y tenemos la intención de que vaya a la próxima reunión de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio. Es una pieza fundamental para el desarrollo turístico que pretendemos para Algar y servirá para crear puestos de trabajo y promocionar la zona. El proyecto se ha renombrado como Hotel Aguas de Algar y contará con entre 70 y 78 habitaciones, además de 15 villas rurales. Todo ello ubicándose a pie del Embalse de Guadalcacín.

-¿Considera usted que se podría hacer un aprovechamiento turístico mucho mayor del que se hace de la zona?

-Los inversores turísticos que se acercan al municipio nos aseguran que esta es una zona virgen que todavía se encuentra totalmente por explotar. Contamos con un entorno paradisíaco y consideramos que el proyecto del Tajo del Águila servirá para darnos a conocer. Además, los promotores del mismo y nosotros estamos tratando de que cuando esté construido el complejo haya movimiento de los visitantes, para que vengan a conocer la localidad y hagan parte de las actividades de su estancia en la misma.

-Y el proyecto del polígono industrial ¿cómo se encuentra?

-Como aún no tenemos aprobado el PGOU, adaptaremos las normas subsidiarias a la LOUA para poder sacar adelante la iniciativa, gracias a una modificación puntual del PGOU actual. Hay un inversor que está de acuerdo con el propietario de unos terrenos, ubicados junto a la carretera CA-6107, para desarrollar esta iniciativa. Además, existen otros empresarios que estarían encantados de desarrollarlo, en caso de que este inversor no lo sacara adelante. Las empresas locales necesitan del polígono para poder crecer y, además, trataremos de que en él se instalen empresas de la comarca y otros lugares. De hecho, ya hay empresas que se han interesado por la zona y hay compañías locales que podrían duplicar el negocio que tienen con más espacio. Consideramos que sería otro de los motores para la creación de empleo.

-¿Cómo percibe los efectos de la crisis, desde su posición de alcalde, entre los vecinos?

-La situación de Algar y los algareños es similar a la de otras poblaciones. Existe un desánimo importante por la falta de trabajo y por encontrarse ante un futuro incierto. Muchas personas visitan el Ayuntamiento buscando la posibilidad de conseguir el trabajo que no encuentran en otros sitios, pero remitimos a todo el mundo a la bolsa de trabajo que se creó para regular la contratación. Actualmente, tenemos la esperanza de que con las obras que vamos a iniciar podamos crear empleos que faciliten la vida de los vecinos.

-Algar está siendo el abanderado de la oposición al traslado de los niños de secundaria a otros municipios. ¿Qué opinión le merece a usted este asunto?

-Como alcalde del municipio, miembro del Consejo Escolar, miembro del Ampa y padre de un niño en edad escolar, me opongo rotundamente a este traslado. El Consejo Escolar tiene entre sus pretensiones, desde hace muchos años, la ampliación del colegio para que se puedan dar las clases de secundaria en él. Consideramos que la nueva Ley de Educación defiende que los padres participen en el proceso de enseñanza de los pequeños y eso tratamos de hacer. Tenemos niños suficientes en secundaria, unos 70 entre todos los niveles, como para que se impartan estas clases aquí.

-Educación asegura que no se puede construir un instituto en cada pueblo y que los niños recibirían mejor atención en un centro con especialistas y adecuado para la Secundaria, ¿qué opina?

-El hecho de que se lleven a los niños no garantiza una mejor educación, y de hecho consideramos que se empeoraría al no poder participar en cuestiones como las clases extraescolares, por ejemplo. Nosotros no pedimos que nos hagan un instituto porque con sólo tres aulas se arreglaría el problema. Además, tenemos claro que para que nuestros hijos percibieran esa educación especializada sólo nos harían falta tres nuevos especialistas. Pedimos al delegado de Educación, Manuel Brenes, que se piense bien esta cuestión porque la inmensa mayoría de los padres no queremos el traslado para nuestros hijos y seguiremos oponiéndonos a él.

-¿Podría usted hablarnos de otras necesidades del municipio como la sanidad?

-En sanidad, aparte del problema de especialistas que tenemos todos los pueblos pequeños, pedimos que la atención pediátrica que recibimos, una vez por semana, se amplíe a dos días. El pediatra sólo viene el jueves por la tarde y si un niño se pone malo el viernes tiene que ser atendido por el médico de cabecera o en el Hospital de Jerez.