QUIRÚRGICO. Un equipo de cirujanos de la clínica Novo Sancti Petri de Chiclana realiza una liposucción a una paciente. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

La sanidad privada entra de lleno en el turismo de salud para captar pacientes

Varias clínicas de la provincia ya han iniciado contactos para atraer a clientes extranjeros La cirugía plástica y la reproducción asistida son las especialidades que más se promocionan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por el clima, por el paisaje y por la discreción. Cádiz empieza a sonar en los circuitos de turismo de salud como destino de referencia centrado en su oferta de balnearios e instalaciones de SPA. Las clínicas privadas pretenden abrir el abanico y captar pacientes aprovechando los recursos de la provincia. Las especialidades más demandadas con la cirugía estética y la reproducción asistida, que se realizan en hasta siete clínicas autorizadas para intervenciones quirúrgicas y otras tantas para técnicas de fertilidad, según el registro del a Consejería de Salud.

De momento es sólo un proyecto que ya están poniendo en marcha varios empresarios del sector, alentados por la diferencia de precios con otros países y el margen que permite la legislación española, menos restrictiva. Una de ellas es Novo Sancti Petri, que este mismo año ha ampliado el departamento comercial para captar clientes en el extranjero.

El centro de Chiclana ya inició la promoción en la feria de lujo Luxury Travel de Londres, que se celebró el pasado noviembre, donde expusieron la oferta de la clínica.Para este año tienen previsto concertar plazas hoteleras con el fin de ofrecer paquetes cerrados a los clientes, según explica el director del centro, el doctor Luis Chozas.

Conseguir que la oferta cale fuera de las fronteras es difícil y por ello han aumentado el equipo comercial: «La mayoría de nuestros usuarios son nacionales, apenas un 2% vienen de fuera y el objetivo es llegar al 50%», recalca Chozas, al tiempo que destaca «la solvencia técnica de la clínica, el trato personalizado que se da al paciente y el prestigio de sus cirujanos». «Nos centramos en intervenciones estéticas, tratamientos oftalmológicos y reproducción asistida». De hecho, la clínica del Novo realiza técnicas de reproducción desde hace un par de meses. El grupo médico Gmer se ha instalado en el centro hospitalario en el que trata todos los problemas de ferlitilidad de los pacientes. Los reclamos para elegir la provincia como destino son la discreción y la competitividad de precios. Según destaca el responsable del centro chiclanero, España tiene unas tarifas más competitivas con respecto a otros países de la Unión y está avalada por una sanidad tanto pública como privada que cuenta con reconocimiento fuera.

La clínica Astarté de la capital también ha iniciado los movimientos a través de contactos con touroperadores nacionales, aunque «el resto es bastante difícil». El entrecomillado es de Juan Otero, responsable de la Unidad Quirúrgica del centro. La bajada de clientes con la crisis ha puesto las miras en el mercado internacional: «Lo estamos sondeando y el problema es la captación y el seguimiento».

'Videoconsulta'

Además del servicio, la clínica gaditana se apoya en su cercanía con el Puerta del Mar para dar cobertura a problemas que puedan surgir y en el entorno. El edificio se encuentra junto a los terrenos del nuevo hospital, que se convertirán en unos años en una ciudad sanitaria.

Por lo pronto, el centro privado ya dispone de una infraestructura tecnológica para realizar videoconferencias y consultas en directo sin necesidad de una presencia física. «Así prestamos asistencia a pacientes del Campo de Gibraltar y no presenta problemas técnicos», garantiza el doctor Otero. Ése será el mismo sistema que emplearán con usuarios extranjeros, «que sólo tendrán que venir a Cádiz para las pruebas y la intervención».

También realizan intervenciones quirúrgicas las clínicas de La Salud, de la capital; Santa María, en El Puerto y Asisa, en Jerez. Algunas comparten las instalaciones privadas con el SAS a través de los conciertos. Es el caso del centro portuense, propiedad de la empresa Pascual. El resto se ha especializado en la atención a pacientes de la provincia.

Fertilidad

Astarté también se ha hecho con una unidad de reproducción asistida que abrirá sus puertas a finales de febrero. Los tratamientos de fertilidad son cada vez más demandados ante el retraso de la edad de la mujer para su primer embarazo y el estilo de vida que genera cada vez más problemas para concebir. La provincia cuenta ya con siete clínicas autorizadas, que se encuentran bien repartidas. El doctor Diego Enciso dirige una de ellas, con sede en El Puerto. Según cuenta, la mayor parte de las clientas son de la provincia, aunque reconoce que cada vez atiende a más mujeres de fuera. «Recibimos pacientes de Italia, Francia, Marruecos y Guinea», apunta.

Uno de los motivos para que las clínicas gaditanas sean tan atractivas es que cuentan con una legislación más laxa y precios competitivos. «Nuestra ley no pone trabas a las parejas homosexuales, ésa es una de las principales particularidades», puntualiza el doctor Enciso. El especialista no descarta organizar paquetes vacacionales que incluyan hotel y tratamiento, para lo que se vería favorecido por su ubicación en una ciudad tan turística como es la de El Puerto.

Los precios oscilan entre los 3.000 y los 3.500 por ciclo, aunque la cuantía podría ascender hasta los 24.000 cuando se presentan problemas o hay que recurrir a una donante de óvulos.

emartos@lavozdigital.es