Un pintor trabaja en una vivienda. / R. C.
Economia

La crisis económica empuja a los autónomos «al borde del precipicio»

Cada día, mil trabajadores por cuenta propia abandonan su actividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los autónomos se declaran «al borde del precipicio». El colectivo vive lastrado por la crisis, la falta de financiación, la caída en picado de la demanda y la «inacción del Gobierno». Así lo explica el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien asegura que los emprendedores atraviesan «una situación límite».

El responsable de ATA afirma que un cuarto de los autónomos quiere contratar más personal, pero que la ausencia de crédito hace que la mayoría de ellos (el 18% del total) abandone la idea de crear empleo. Cada día de enero, más de mil autónomos abandonaron su trabajo. Un aluvión de cierres que tuvo especial incidencia en Andalucía, Madrid, La Comunidad Valenciana, Cataluña y el País Vasco.

Lorenzo Amor expone a las claras la pésima situación que atraviesan los autónomos. Los emprendedores «son los primeros en sufrir en sus carnes la crisis y los últimos en abandonarla», destaca el presidente de ATA, quien asegura que la desaceleración económica ha hecho que la actividad caiga de media un 30%, porcentaje que se dispara hasta cifras insospechadas en sectores como la construcción y el metal.

Y para muestra, un botón: un mínimo de observación callejera permite apreciar la enorme cantidad de pequeños comercios que en los últimos meses han echado el cierre o la multitud de taxis -profesión muy representativa de los autónomos- que recorren las calles a la espera de poder 'cazar' a un cliente. No hay negocio para todos, pero todos tienen que sufragar sus gastos corrientes. Amor destaca que el cerrojazo de la banca ha sido un golpe muy duro. «La financiación no existe y los autónomos sin financiación somos como un coche sin gasolina», dice.

El presidente de ATA carga contra lo que considera una fotografía poco veraz de la realidad. «Desde hace un mes, vemos y escuchamos todo el día en radio y televisión los anuncios de los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), pero el ICO no es el santuario de Lourdes», afirma. Al tiempo, Amor asegura que desde que se pusieron en marcha las distintas líneas oficiales de ayuda «sólo mil autónomos han conseguido esos créditos». «Vas al banco y o te dicen directamente que no o argumentan que les falta no sé qué aplicación informática, la realidad es que ocho de cada diez tiene auténticos problemas para conseguirlo», añade. Una de las críticas más afiladas del presidente de ATA es la que se refiere a los mensajes del Ejecutivo. «Se nos vende que en breve, en abril, mejorarán las cosas, pero se mantiene la desconfianza hacia los autónomos, que somos los que tiramos del carro». «Esto es peligroso, sobre todo cuando el patrón del barco -en referencia a José Luis Rodríguez Zapatero- dice que poco más puede hacer», declara Amor.

Para Lorenzo Amor, es imprescindible cambiar de filosofía para abandonar mensajes tan manidos como los de que las prestaciones por desempleo están aseguradas a pesar de la crisis o el de que no se dejará caer a nadie. «No nos equivoquemos, el paro hay que pagarlo por ley; y eso de dejar caer a la gente es relativo, cuando el pasado año 93.000 autónomos abandonaron su actividad», señala. El presidente de ATA reclama al Gobierno que «abandone su inacción» y que siembre confianza desde el realismo: «Hay que arrimar el hombro, todos, pero la realidad, señores, es esta». Amor explica que los autónomos se sienten «invisibles» a los ojos del jefe del Ejecutivo, mientras «otros como el líder de la oposición o Durán i Lleida (portavoz de CiU en el Congreso) sí nos han recibido». Y recuerda que «en momentos electorales sí se acuerdan de nosotros porque saben que representamos unos siete millones de votos».

Demandas

ATA cuestiona el plan de los 8.000 millones de euros para obras municipales. La organización estima que los proyectos aprobados no generan empleo de larga duración y que, por el contrario, cada contratación de las previstas supone un coste de 36.000 euros. «No lo entiendo, se deberían promover sectores y obras que den trabajo, como los servicios sociales o la educación, y no insistir en la construcción», dice Amor. Para la asociación, es urgente un gran pacto social que lleve aparejadas medidas tanto a largo como a corto plazo.

Entre las demandas de ATA destaca la necesidad de que la administración pague antes: «(Las administraciones) deben a las empresas más de 32.000 millones de euros y pagan habitualmente a 180 días; eso debe de cambiar, deben ser los primeros en dar ejemplo», señala.

A ésta se suman otras demandas urgentes, como las bonificaciones de los contratos y de las cuotas de la Seguridad Social, la rebaja del Impuesto de Sociedades, la reducción temporal de los módulos o la posibilidad de no devengar el IVA trimestralmente de aquellas facturas no cobradas.

Del mismo modo, ATA reclama líneas de circulante de hasta 30.000 euros avaladas al 75% por el ICO y un especial y decidido compromiso para luchar contra toda la economía sumergida.