Cómo cocina el PP-A la mayor marcha de su historia
Unas 2.000 personas trabajan desde hace una semana en la organización de la manifestación en favor del empleo que los populares han convocado para el domingo 15 en Málaga
Actualizado:Sonríe y vuelve a leer el cartel: 'Mañana asamblea informativa para explicar los motivos de la manifestación'. Da un paso atrás y revisa el logotipo que cuelga en la fachada de su sede. No, no se ha equivocado. El local sigue perteneciendo al PP, es decir, a su partido. «Tal vez se podría decir que estamos copiando estrategias de la izquierda en cuanto a la manera de movilizar a nuestros militantes, lo que sí es cierto es que el PP está recibiendo un apoyo social sin parangón para esta convocatoria, lo que demuestra que la calle no es patrimonio de la izquierda, ni de nadie». La reflexión la hace Antonio Sanz, secretario general del PP-A, en un receso de la reunión que mantiene con dirigentes provinciales de su partido en Cádiz, segunda parada de su 'Hay 850.300 motivos para manifestarse por el empleo', el eslogan que presidirá la manifestación que recorrerá las calles de Málaga.
Unas 2.000 personas, militantes del PP en las ocho provincias andaluzas, comenzaron a trabajar el lunes 2 de febrero en este dispositivo. Una verdadera malla de correligionarios que tiene una misión muy delicada: llevar a buen puerto la mayor movilización en la historia del PP andaluz. Sanz descarta cualquier previsión de participantes en este acto. «Vamos a por todas», explica. Sí admite como referencia las más de 30.000 personas que acudieron en febrero de 2006 a la marcha que el PP también protagonizó en Málaga con el lema 'Por una Andalucía de primera en la España constitucional'. Aquella cita tuvo un marcado acento proselitista. En esta ocasión, incide Sanz, el cariz es bien distinto. «Es una manifestación que no va contra nadie, sino en favor del empleo; una cita desde el respeto y para toda la familia». Así 'cocinan' los populares la que será su gran reválida en la calle.
CÁDIZ
Antonio Grimaldi
Autobuses sin bocadillo
Su tarea, que comparte con otras siete personas de su partido en el resto de provincias andaluzas, es una de las más delicadas. Tiene que, primero, sondear el ambiente en los 44 pueblos de Cádiz para prever cuántos autobuses harán falta. Luego, toca fijar horarios y trayectos. «Siempre estoy pegado al teléfono, pero además me desplazo a puntos estratégicos como, en esta ocasión, el Campo de Gibraltar, por su cercanía con Málaga». Antonio Grimaldi es vicesecretario de movilización del PP de Cádiz y coincide con el sentir general. «Nunca habíamos tenido una predisposición así, en los primeros días ya hemos completado 35 autobuses y seguramente serán muchos más». Los vehículos, tanto los que lleguen de Cádiz como de cualquier otro punto, dejarán a los participantes en la manifestación en el lugar más próximo posible a la plaza de la Constitución antes de la hora de inicio de la marcha: once y cuarto de la mañana. En cada unidad habrá una persona que reportará cualquier incidencia. Una vez terminado el acto, los distintos convoyes tienen libertad para fijar la hora de regreso. «Eso sí, aquí no damos bocadillos», comenta en tono irónico Grimaldi.
ALMERÍA
Javier Aureliano
Militantes despiertos desde la madrugada
En teoría, debe costar convencer a un militante, por ejemplo de la localidad de Vélez-Rubio, para que se levante de madrugada para coger un autobús sobre las 05.00 horas que le deje en Málaga antes de las 11.00. «Pero a la gente no le preocupa en esta ocasión esas cosas, sino que quieren manifestar su contrariedad por un hecho claro que reflejan las estadísticas: Almería era, durante los gobiernos de José María Aznar, una provincia de casi pleno empleo, con menos de un 7% de parados y ahora estamos a la cabeza de Andalucía con una tasa del 25% de desempleados». Javier Aureliano, secretario general del PP de Almería, ofrece esta explicación para enfatizar que la idea de esta marcha ha calado de forma especial en la sociedad almeriense.
Aureliano asegura que no hay un perfil claro de participante: pequeños y medianos empresarios, desempleados, trabajadores agrícolas y jóvenes. «La actual situación es, como bien reitera nuestro presidente Javier Arenas, de verdadera emergencia social», indica.
Confiesa que esperaba una buena respuesta a la convocatoria de su formación, pero no tan buena: «La gente no aguanta más esta situación», insiste. Así se lo transmitieron el pasado miércoles en la localidad de Canjayar, hasta donde se desplazaron representantes de otros 15 municipios de esta comarca. No quiere aventurarse a dar una cifra de cuántos almerienses estarán el próximo domingo en Málaga, pero está convencido que será muy alta. Como dato aporta que, en tan sólo 48 horas, se han completado los primeros 25 autobuses.
SEVILLA
J. Carmona
Una marea en Facebook y Tuenti
Miles de internautas se apuntan cada día a la manifestación de Málaga. Lo hacen, principalmente, en los denominados portales sociales. Una estrategia ideada por J. Carmona desde la sede regional del PP, en Sevilla. Los que pertenecen a Facebook y Tuenti han creado grupos de apoyo a la concentración del día 15 en Málaga o avisan, para que todos sus amigos lo sepan, que estarán en la salida. En Youtube también se ha 'colgado' un vídeo donde Javier Arenas explica los motivos de esta acción en protesta por las altas cotas de desempleo. «Los más jóvenes, además, se están organizando para quedar en Málaga y se intercambian direcciones de albergues, hostales y hoteles económicos», indica Carmona. Una movilización que, gracias a estos instrumentos en la red, tienen efecto multiplicador. Pero los populares han apostado de forma definitiva por este canal y ya preparan un 'portal blog' (blopp.es) donde se insertarán todos los blog de militantes y simpatizantes. Toda las coordenadas se pueden encontrar en la página web del PP-A www.ppandaluz.es
Los SMS también son una novedad en esta cita. El mensaje '15-F, manifestación. Pásalo' llega diariamente a miles de teléfonos móviles. Una forma de comunicación que, adelanta, ya es clave en convocatorias de este tipo, sobre todo, entre los más jóvenes.
MÁLAGA
Elías Bendodo
Pantallas para seguir las intervenciones
Los anfitriones tienen la responsabilidad añadida de cuidar todos los detalles. Los contactos 'oficiales' han concluido con éxito. Hace días que se ha comunicado oficialmente a la Subdelegación del Gobierno la cita y, lo más importante, se ha establecido con el Ayuntamiento de Málaga el protocolo necesario para controlar y guiar, sobre todo, a la avalancha de coches y autobuses que llegarán desde las ocho provincias andaluzas. «Esta manifestación es, en este momento, la prioridad para el PP de Málaga y todos estamos trabajando en una misma línea», avanza Elías Bendodo, que afronta su primera gran prueba tras asumir el liderazgo de los populares en Málaga. Llevan ya varios días repasando el recorrido de esta manifestación que, en realidad, será una concentración: la gente se reunirá en la calle Larios, plaza de la Constitución y zonas adyacentes, pero no se moverá. «Esto supondrá -enfatiza Bendodo- que mucha gente no podrá ver el escenario donde tendrán lugar las alocuciones, por lo que vamos a instalar pantallas de vídeo y, por supuesto, de sonido, en varios puntos del recorrido».
Pero el esfuerzo de los populares malagueños no se centra en el 'día h', sino que la próxima semana expondrán en las cuatro principales comarcas de la provincia las razones para esta iniciativa.
El dirigente popular ha enviado una carta a todos los colectivos sociales registrados en su provincia. En total, 600 misivas donde se explica, entre otras cuestiones, que la manifestación no va contra nadie. Ya miran al cielo, aunque desde el Instituto de Meteorología les informan que aún es pronto para saber si lloverá. De momento, no hay nubes a la vista.