Insolvencias y operaciones «extrañas»
Las partes denunciadas por los afectados de Jerecom podrían incurrir en varios delitos, según su abogado, Francisco Pérez Vera, relacionados con una insolvencia punible con diversas modalidades. En concreto, el letrado señaló la circunstancia de que los concursos de acreedores de estas 17 empresas no obedecieran a causas naturales, dado que se produjeron en espacios de tiempo relativamente cortos y por causas relacionadas con «haber inflado de forma artificial sus pasivos, mediante técnicas como utilizar de forma abusiva el papel de peloteo».
Actualizado: GuardarComo apuntó, estos concursos podrían presentar graves irregularidades, además de que «nos parece que ha podido haber alzamiento de bienes y a nadie se le oculta que ha habido bienes que no se sabe cómo han ido a parar de uno a otro, con operaciones bastante extrañas». La denuncia, por otra parte, alude también a falsedad documental mercantil y a presuntos delitos de prevaricación, que podrán ser demostrados o no en el caso de que la autoridad judicial admita a trámite la demanda.
En el supuesto de que así sea, se incoaría un acto de Diligencias Previas dada la gran cantidad de hechos e indicios que se presentan en la denuncia, lo que a continuación seguiría con el procedimiento correspondiente. Cabe la posibilidad, como ocurrirá también en el caso de los Huertos de Ocio, que al tener una de las implicadas la condición de aforada (la popular María José García Pelayo) todo el proceso tenga que ser remitido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en la ciudad de Granada.