
El Consistorio adjudicó 61 obras a Jerecom en menos de cuatro años
Los afectados presentaron ayer la denuncia contra los tres alcaldes y 17 empresas de los Grimaldi Se les acusa de prevaricación y falsedad documental, entre otros
Actualizado: GuardarLos acreedores afectados por la quiebra de Jerecom acudieron ayer a los Juzgados de Jerez para interponer una denuncia en la que implican no sólo a los administradores de todas las empresas vinculadas a la familia Grimaldi, sino también a los últimos tres alcaldes de la ciudad (Pedro Pacheco, María José García Pelayo y Pilar Sánchez), así como al actual delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol.
Como explicó el abogado de los perjudicados, Francisco Pérez Vera, existen al menos 17 sociedades satélites de Jerecom dirigidas por miembros de la citada familia, que se beneficiaron de operaciones presuntamente irregulares desde 2002, fecha en la que la primera de las firmas de los Grimaldi, Cohegri, presentó un concurso de acreedores, hasta prácticamente la actualidad. A estas 17 empresas, entre las que figuran nombres como Cartuja Urbanizaciones, Jumagri, Nogasa y por supuesto la propia Jerecom, el Ayuntamiento les adjudicó nada menos que 61 obras en menos de cuatro años.
Un hecho «llamativo», como constató el letrado, que ha servido de argumentación para denunciar posibles «irregularidades como fraccionamientos o falseamientos de obra, algo expresamente prohibido». Es decir, la demanda alude a contrataciones a dedo (por la extinta Gerencia Municipal de Urbanismo y por la actual Delegación) con el fin de favorecer a estas sociedades implicadas, que iban cesando sucesivamente en actividades y bienes a lo largo de estos años, pero no en las deudas.
Las adjudicaciones, como consta en la denuncia, no siempre se llevaron a cabo por el sistema de concurso público, ya que «al contratarse como obras menores podían evitarse el ser adjudicatarias por este sistema». En el caso de que se celebrase el concurso, estas empresas presentaban una oferta inferior al coste real de la obra, para garantizarse así su contratación. De hecho, estas firmas contaban con una gran abundancia de trabajo, en gran medida gracias a la Administración local.
No obstante, y a pesar de las condiciones favorables en las que estaban ejerciendo su actividad, tales empresas «caían súbitamente y de forma incomprensible dejando grandes deudas, que afectaban gravemente a numerosísimos acreedores», como se puede leer de forma textual en el documento. En el caso de Jerecom, se alude a una crisis que obedece a causas voluntarias y cuyos efectos eran «previsibles y evitables», ya que entre otras cosas suscribió con Audit System, otra de las sociedades implicadas, un contrato de 172.200 euros en la época en la que se suponía que estaba en situación de insolvencia.
Ejecuciones menores
En lo que respecta a esas 61 obras que fueron adjudicadas en menos de cuatro años, figuran ejecuciones menores como la terminación del acerado de la calle Atlanta; la pavimentación de la calle Nieves; la reposición de conducciones en la glorieta del Calvario o la ampliación del campo de fútbol de Pago San José. Toda una serie de actuaciones en las que figura como una pieza clave Pedro Pacheco, sin olvidar que parte de ellas se produjeron durante el pacto de Gobierno PSA-PP, y posteriormente PSA-PSOE.
«Todo esto en definitiva es un fraude de ley -sentenció el abogado-, y ha sido la propia alcaldesa la que ha estado hablando de supuestas irregularidades como facturas dobles y trabajos no realizados. Unas circunstancias por las pensamos que efectivamente podrían existir indicios delictivos». Así, la documentación que contra Pacheco facilitó a la Fiscalía Anticorrupción Pilar Sánchez parece haberse vuelto en su contra, y ahora ella se verá obligada a responder también ante la Justicia, tras haberse destapado un supuesto pacto de silencio que implicaría a los tres alcaldes jerezanos.
«Queremos llamar la atención sobre el hecho de que el Ayuntamiento de Jerez haya estado obstaculizando continuamente el conocimiento de los expedientes relacionados con Jerecom. Pedimos copias y no se nos contestó; lo pidió un concejal, el Defensor del Pueblo, y tampoco. Parece que había un pacto explícito o implícito de silencio en torno a estos problemas de todos los que han intervenido en los pactos».
Pérez Vera recordó las palabras de la actual alcaldesa cuando declaró que «ella no se casaba con nadie», a pesar de haber accedido a la Alcaldía originariamente en virtud de un acuerdo con los socialistas andaluces. «Puede que sea cierto eso de que ella no se casa con nadie, pero no es menos cierto que ha cohabitado durante algún tiempo con Pedro Pacheco y eso es, posiblemente, lo que haya producido ciertas jugadas».
El abogado también cargó su munición contra Pacheco, criticando el hecho de que haya amenazado a través de la prensa con sacar a la luz todo el material que presuntamente obra en su poder y que podría comprometer a la edil jerezana. A su juicio, la actitud del ex alcalde pone de manifiesto una situación «absolutamente inadmisible en un estado derecho», puesto que las personas que ocupan determinados cargos no pueden reservarse información sobre supuestas actividades delictivas para utilizarla a su conveniencia. «Estas personas estaban obligadas y siguen estando a denunciar de inmediato tan pronto como tienen conocimiento de los hechos ante la autoridad competente», subrayó el letrado. No obstante, aseguró que sus representados confían en que la Justicia depure responsabilidades y auguró un futuro lleno de revelaciones en torno a un proceso que no ha hecho más que empezar.
admontalvo@lavozdigital.es