![](/cadiz/prensa/noticias/200902/07/fotos/006D6JE-JER-P2_1.jpg)
Los agricultores piden responsabilidades por los daños del temporal
El temporal de lluvia y viento ha causado daños de consideración en las explotaciones de las diferentes comarcas gaditanas, como denunciaron ayer las organizaciones agrarias Asaja Cádiz y UPA Cádiz.
Actualizado: GuardarSegún Asaja, el balance por comarcas no puede dejar indiferente a nadie porque hay daños en cultivos como cítricos, aguacates, flor cortada, trigo, patatas, zanahorias y remolacha de mesa; en ganadería, con muerte de becerros por ahogamiento y, por supuesto, las malas comunicaciones entre las fincas que vuelven a inundarse, con caminos y carriles intransitables.
Por este motivo, desde la patronal agraria solicitan que la Administración se responsabilice de las grandes pérdidas que van a sufrir los agricultores y ganaderos dañados y que se escuche al sector a la hora de establecer las características de los seguros agrarios para que se adecúen a las características concretas de la provincia.
Y es que la asociación recuerda que el temporal viene en el peor momento de crisis, con la falta de liquidez en las explotaciones ya que los bancos no están dispuestos a dar créditos y con una Administración que no articula con agilidad las ayudas.
En cuanto a los daños por zonas, UPA alertó ayer en particular de que el sector de la fresa de Puerto Serrano ha registrado casi 100.000 euros en pérdidas, ya que en esta localidad cayeron 180 litros por metro cuadrado en enero, mientras que se prevé que febrero sea igualmente lluvioso ya que, en tan sólo seis días, han caído 120 litros. Todo ello, ha provocado que se haya perdido en torno al 80% de las primeras cosechas de fresas.
Mientras, Asaja alertó de que en esta zona se han encontrado animales muertos de distintas especies como porcino, bovino. Las cabras y las ovejas se han llevado la peor parte porque esta época concentra la mayoría de las parideras y los recién nacidos quedan indefensos ante el temporal.
Según el balance de Asaja, en la Campiña de Jerez se han registrado terrenos encharcados impidiendo que los cereales crezcan, y están dando la cara enfermedades generadas por el exceso de humedad y podredumbres. A estos daños se une la imposibilidad de sembrar y las pérdidas de las inversiones hechas en compra de fitosanitarios que se están perdiendo por las escorrentías de la lluvia. En la zona regable están empezando a verse afectados el cultivo de la zanahoria y de la remolacha y algunos invernaderos de la zona de Nueva Jarilla han quedado destrozados.
En la Costa Noroeste han vivido dos fines de semana consecutivos en los que se han registrado pequeños tornados que han hecho saltar por los aires varios invernaderos conocidos como los multitúnel, provistos de las últimas tecnologías y de altos costes. El principal problema con el que se encuentran los floricultores es que el cultivo estaba a punto de florecer para proceder a su recogida.
Por último, en el Campo de Gibraltar y La Janda los cultivos más afectados son los aguacates y cítricos, que prácticamente no se pueden recoger. La lluvia y el viento han dejado a su paso carriles intransitables y alambradas y paredes derribadas. En cuanto a la ganadería, hay becerros recién paridos que mueren ahogados y se está teniendo que aportar un suplemento de alimento a las cabras y ovejas porque es imposible sacarlas a pastar.