El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Munich. / Reuters
Conferencia de seguridad de Múnich

Biden asegura que EEUU seguirá adelante con su escudo antimisiles en cooperación con la OTAN y Rusia

"Sólo si resulta tecnológicamente sensato" y "eficiente desde el punto de vista de los costes"

MUNICH Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que seguirá adelante con su escudo antimisiles en el este de Europa en "cooperación con los socios de la OTAN y Rusia" y "sólo si resulta tecnológicamente sensato" y "eficiente desde el punto de vista de los costes". En su intervención ante la Conferencia de seguridad de Múnich, ha tendido la mano a Rusia y ha asegurado que la nueva Administración de EEUU cree que la OTAN y Rusia pueden cooperar en muchos campos.

"La OTAN y Rusia deben trabajar juntos" para combatir a los talibanes, para controlar el material nuclear errante o a la hora de prolongar el tratado de armas estratégicas Start, ha dicho Biden en su primera intervención en Europa como vicepresidente. No obstante, ha subrayado que EEUU "no siempre estará de acuerdo con Rusia", y como ejemplo ha citado que su país no reconocerá a Abjasia o Osetia del Sur como países independientes.

'Nuevo tono' del Gobierno de EEUU

El discurso de Biden ha estado marcado marcado por lo que él mismo ha descrito como "el nuevo tono" del Gobierno de Estados Unidos, cuya línea principal debe ser superar las ideologías y buscar la vía de la cooperación. El Gobierno de EEUU buscará el "diálogo con las fuerzas moderadas y no a través de la fuerza".

En el caso concreto de Irán, ha afirmado que Washington quiere el diálogo, pero sólo ha dejado dos opciones: o Teherán abandona sin condiciones su programa nuclear o continuarán las sanciones y el aislamiento.

Respecto a Afganistán, Biden no ha concretado qué es lo que espera Estados Unidos de Europa, ahora que ha decidido ampliar su compromiso en aquel país, pero sí ha adelantado que pedirá más. "América hará más que hasta ahora. Esa es la buena noticia. La mala es que también pediremos más a nuestros socios", ha dicho, también en alusión al cierre del campo de prisioneros de Guantánamo.

Pide propuestas a Europa

Ha solicitado a los europeos que "propongan sus ideas" a EEUU sobre qué se puede hacer para estabilizar Afganistán, de cara a una estrategia en la que queden aunadas las capacidades militares, políticas y civiles.

Cualquiera que sea la idea final, EEUU piensa que la estabilización de la región sólo puede funcionar si se incluye a Pakistán en la estrategia y se ofrecen ayudas concretas a este país, espacio de actuación de los talibanes y movimientos afines.

Con respecto a Oriente Medio, Biden ha dicho, sin entrar en más detalles, que "es más que hora de alcanzar una solución" que contemple dos estados, uno israelí y uno palestino, y que incluya una convivencia pacífica entre Israel y sus vecinos árabes.