Cuanto peor, mejor para el mercado
Antes, un mal dato económico a veces era acogido con compras bursátiles porque adelantaba futuras bajadas de tipos. En Estados Unidos, con el precio del dinero en el 0%, ya no cabe esa posibilidad. Pero la publicación de una pésima referencia sobre el mercado laboral americano tuvo una lectura positiva: acerca la aprobación del plan de estímulo económico ideado por la Administración demócrata. De hecho, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechó la ocasión para insistir en la idea de «mi plan o el desastre». Desde diciembre de 2007, cuando el país entró en recesión, más de tres millones de trabajadores americanos han perdido su puesto de trabajo. Y sin nada lo remedia, la destrucción de empleo puede continuar «sine die». Con este panorama, los republicanos tienen muy pocos argumentos, muy pocas coartadas, para oponerse a la aprobación del programa del Ejecutivo, aunque votaran «no» la semana pasada en el Congreso. Como dijo Obama en su toma de posesión, es el momento de actuar, dejando a un lado los prejuicios ideológicos.
Actualizado: GuardarEl mercado español es un ejemplo perfecto para explicar el sentimiento de los inversores durante el día de ayer. Durante más de la mitad de la sesión, el Ibex se mantuvo prácticamente plano. Sólo con la apertura de Wall Street, claramente en positivo tras la publicación de los datos de empleo y las palabras de Obama, logró subir con relativa fuerza. Al cierre, el Ibex-35 avanzaba un 1,24% y daba un último cambio en los 8.544,70 puntos.