![](/cadiz/prensa/noticias/200902/06/fotos/059D5CA-TVT-P1_1.jpg)
«No hay niños déspotas, sólo quieren aprender»
La psicóloga más popular de la televisión estrena en Cuatro la cuarta temporada del exitoso programa de ayuda a los padres
Actualizado: GuardarRocío Ramos-Paúl, más conocida como Supernanny, utilizará a partir de esta noche sus técnicas imaginativas para tratar algunos de los problemas que más preocupan a las familias. Tras su reciente maternidad, esta profesional de la psicología vuelve a convivir con padres que tienen niños con actitudes poco adecuadas, a los que recomienda la «aplicación de técnicas» para conseguir cambios de comportamiento en los pequeños.
-¿Cómo se decide a saltar de su consulta a un programa de televisión?
-El proyecto que me presentaron me pareció interesante, un reto distinto dentro de mi trayectoria profesional.
-¿Cómo escoge los casos que va a tratar?
-El equipo de redacción se pone en contacto con las familias interesadas y posteriormente decidimos dónde intervenir, teniendo en cuenta principalmente que las dificultades que plantean no respondan a ningún trastorno, sino a dificultades más o menos representativas a la hora de educar en cualquier casa.
-Por lo que vemos, las familias se comportan con naturalidad. ¿Cómo lo logran?
-El equipo de grabación llega antes que yo a las casas con el objetivo de conseguir que los vean como parte del mobiliario. Hacen un trabajo marcado por la discreción y consiguen que, cuando llego, la familia esté acostumbrada a tenerlos por allí. Además, a los padres que participan les mueve, sobre todo, la preocupación por sus hijos, y están muy motivados para trabajar en la intervención. Eso evita distracciones haciendo que las cámaras pasen a un segundo plano. A mí me pasa lo mismo, desde el momento que nos ponemos a evaluar e intervenir lo principal es ayudar.
«Sin problemas»
-¿Ha habido algún caso que pensó que sería imposible resolver?
-Los más difíciles de resolver son aquéllos en los que los padres no creen que haya que cambiar nada y eso en el programa no me ha pasado hasta ahora. A partir de aquí, siempre se pueden llevar a cabo cambios que acerquen al objetivo que los padres planteen.
-Los problemas alimenticios son serios si no se tratan a tiempo. ¿Pueden acarrear situaciones más graves en la adolescencia?
-No sólo los alimenticios, cualquier situación no resuelta o mal solucionada puede hacerlo y no sólo en la adolescencia.
-Los niños, por regla general, son pequeños déspotas, ¿los hacemos o se hacen?
-No estoy de acuerdo con esta afirmación, para mí los niños son maravillosas personitas dispuestas a aprender todo lo que podamos y sepamos enseñarles. Es, por tanto, responsabilidad de los adultos que nos relacionamos con ellos facilitarle esos aprendizajes para que se adapten a su realidad.