Ecologistas pide al Ayuntamiento que descalifique un terreno donde se pretende construir 184 casas
La organización solicita a la alcaldesa que no permita que se desarrolle una «macrourbanización» en Benamahoma
Actualizado: GuardarEcologistas en Acción (EA) ha solicitado a la alcaldesa de Grazalema, María José Lara (PSOE), que se inicie el proceso para desclasificar los terrenos en los que «se pretende construir una macrourbanización de 184 viviendas en Benamahoma, lo que supondría duplicar la superficie y población de esta localidad serrana».
La organización recuerda que en el PGOU grazalemeño, aprobado definitivamente en julio de 2006, «en plena burbuja inmobiliaria», el Ayuntamiento defendió unos crecimientos urbanísticos «desmesurados, con más de 800 nuevas viviendas», lo que suponía aumentar un 50 por ciento el casco urbano de Grazalema y triplicar el de Benamahoma. EA mostró su oposición a estas pretensiones en sus alegaciones y ante la Junta Rectora del Parque Natural, pues consideraban que «podría provocar graves e irreversibles impactos en el municipio más emblemático del Parque».
La promoción de mayor envergadura se proyectó en Benamahoma, en la zona del Baldihuelo, donde se pretendía construir una una macrourbanización de 384 viviendas, «mayor que el actual pueblo», asegura EA. Esta propuesta ocasionó una gran polémica y la más rotunda oposición de la organización que entiende que «conseguimos, si no eliminar este despropósito, si que se fuera reduciendo el número de viviendas y la superficie hasta las 4,74 has y 170 viviendas que contempla el PGOU aprobado definitivamente».
En total, el PGOU contempla 696 nuevas viviendas en los nuevos suelos urbanizables, 323 en Grazalema y 373 en Benamahoma, que unido a las posibilidades de construcción en solares del suelo urbano, se superarán ampliamente las 700 viviendas, cifra que «nada tiene que ver con las necesidades de vivienda para la población local ni para un turismo sostenible, que nunca debe basarse en crecimientos de segundas residencias, sino en un turismo de alojamiento en casas y hoteles rurales adecuando edificios rehabilitados que conserven la tipología tradicional», defienden.
EA entiende que, dada la normativa actual, el nuevo aprovechamiento urbanístico supondría la creación de unas 120 viviendas protegidas que serían imposible de dedicar a su función legal y social, a viviendas de primera residencia para vecinos, lo que terminaría por «crear urbanizaciones fantasmas o dar lugar a fraudes en su adjudicación», ya que el número de las mismas estaría muy por encima de las necesidades reales del municipio.
Por todo ello consideran que «es el momento de corregir el error que supuso incluir esta macrourbanización en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema y proceder a la desclasificación de estos terrenos», ya que Benamahoma cuenta, al margen de esta urbanización, con suficientes previsiones de crecimientos urbanísticos para abordar las necesidades de viviendas y equipamientos.
sierra@lavozdigital.es