Una exposición internacional marca el comienzo de los actos por el Bicentenario
El Ayuntamiento espera tener antes de mayo un avance de la programación con las fechas de las diferentes actividades para conmemorar el Diez
Actualizado:La Comisión Local para la conmemoración del Bicentenario de Las Cortes se comprometió ayer a tener listo un avance de la programación para la efeméride antes de mayo. De esta forma, sus miembros han resaltado que «haremos un gran esfuerzo» por cerrar las fechas definitivas de los diferentes congresos, actividades, exposiciones y actos lúdicos que se celebrarán en la ciudad en el 2010.
El pistoletazo de salida para la celebración de los actos se dará el próximo mes de marzo con la inauguración de una exposición internacional que versará sobre el desarrollo de los diferentes puertos españoles y la evolución de sus ciudades, prestando especial atención a los acontecimientos que se produjeron en 1810. Una exposición que se encuentra actualmente en Italia, país al que regresará en mayo (concretamente, a Roma).
La reunión de seguimiento del Bicentenario también sirvió para dar a conocer otros aspectos en los que se está trabajando de cara a la promoción de la ciudad con motivo de una fecha tan señalada. De esta manera, el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo expuso que se han presentado un total de 32 proyectos para la realización de la escultura que conmemomará la efeméride en la plaza de la Iglesia, una pretensión que, tal y como recordó, «se trata de un deseo que la población isleña expresó hace un siglo, con el primer centenario de Las Cortes».
Ahora se constituirá un jurado destinado a la elección de la obra, un proceso que se dilatará varios meses debido a la "gran responsabilidad que conlleva pues la obra pasará a los anales de la historia».
Además, por parte del Gobierno municipal se expusieron los proyectos relacionados con el 2010 que han sido aprobados por el Fondo Estatal, en especial las reformas que se acometerán en edificios emblemáticos y vinculados a la efeméride como es el caso de la iglesia del Carmen y de la Compañía de María, que contaba con el compromiso presupuestario del Consistorio, resuelto finalmente por el Plan Zapatero.
Por último, se presentó un boceto del documento de constitución del Foro de las Ciudades por la Libertad, que cuenta con el apoyo de Zaragoza y Cádiz, y al que el Gobierno local espera que se sumen próximamente ciudades como Madrid, Móstoles o Bailén para tener un «órgano permanente de trabajo».