En la imagen, Carlos Ruiz Santamaría, conocido como 'El Negro', y quien está preso desde hace nueve meses en Sao Paulo, / Efe
tribunales

Aparece en Brasil uno de los 'narcos' más buscados por la Justicia

Carlos Ruiz Santamaría, alias 'El Negro', se fugó de España después de ser excarcelado en 2001 por la Audiencia Nacional por alto "riesgo de suicidio"

SAO PAULO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El narcotraficante Carlos Ruiz Santamaría, 'El Negro', cuya fuga en diciembre de 2001 poco después de ser excarcelado por "riesgo de suicidio" por la Audiencia Nacional cuando se enfrentaba a una pena de 60 años de prisión puso en jaque a este tribunal, lleva nueve meses en un centro penitenciario de Sao Paulo (Brasil).

El narcotraficante, de 41 años, llegó hace siete años a Cadeiao de Pinheiros, donde se hizo pasar por Manuel Oliveira Ortiz, un minero del municipio de Borda da Mata de nacionalidad brasileña. Allí, transformó una empresa de prestación de servicios generales, cuya actividad principal era la limpieza de terrenos, en una empresa de alquiler de equipamientos industriales, limusinas, lanchas, aviones y mano de obra.

Las sospechas de que la empresa falsificaba documentos, llevó a los agentes del Departamento de Investigaciones sobre Crimen Organizado (DEIC) de la Policía Civil a investigar más a fondo. Finalmente, descubrieron que la empresa lavaba dinero procedente del narcotráfico y procedieron al arresto del dueño de la misma.

Una vez detenido, un grupo de policías acudió al centro de detención de Pinheiros para interrogar al supuesto "minero", el cual les aseguró que su documentación era legal. Pero una palabra en castellano lo delató e hizo sospechar a los agentes que no era brasileño: durante la conversación 'El Negro' afirmó en perfecto castellano que tenía un "hijo". A continuación, la Policía revisó el banco de datos de la Interpol en busca de criminales hispanohablantes vinculados al narcotráfico y descubrió la verdadera identidad del preso.

Tras ponerse en contacto con ella, la Policía española remitió las impresiones digitales del traficante y la orden de prisión. El cotejo se realizó ayer mismo dando resultado positivo y Ruiz Santamaría ha sido trasladado hoy del centro de detención para su posterior interrogatorio.

En busca y captura desde 2001

La sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dejó en libertad bajo fianza a 'El Negro' en 2001 para que recibiera tratamiento médico, después de recibir un informe médico psiquiátrico de la prisión madrileña donde permanecía desde julio de 1999 que aseguraba que el narcotraficante padecía un transtorno de la personalidad con tendencia al suicidio.

Ruiz Santamaría aprovechó su excarcelación para fugarse y no compareció al juicio cuyo inicio había sido señalado para unas pocas semanas después, el 14 de enero de 2002, en el que iba a enfrentarse a una petición del fiscal de 60 años de prisión y al pago de una multa de unos 370 millones de dólares.

"El Negro" había sido detenido en julio de 1999 junto con otras 40 personas en la llamada 'operación Temple', relacionada con la incautación ese año de uno de los alijos de cocaína más importantes intervenidos en Europa, con más de 10.000 kilos de esta sustancia. A raíz de su fuga, la Fiscalía presentó en el Tribunal Supremo una querella por prevaricación contra los tres magistrados que le habían excarcelado - Carlos Cezón, Juan José López Ortega y Carlos Ollero- y el CGPJ decidió suspenderles en sus funciones.

El Supremo terminó archivando la querella, al considerar que los jueces habían basado su decisión en el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuya aplicación "no depende de la comprobación de un hecho, sino de la formulación de un pronóstico -a partir de los hechos- sobre el comportamiento futuro de una persona", es decir, en el informe médico recibido.

Por su parte, el órgano de gobierno de los jueces impuso 7 meses de suspensión a Cezón y seis para López Ortega y Ollero por una falta muy grave de desatención al dictar una resolución, pero los tres recurrieron al Tribunal Supremo y éste anuló las sanciones al estimar que, aunque su decisión fue "errónea", no supuso desatención. La Audiencia Nacional ya ha anunciado que pedirá a Brasil la extradición del narcotraficante