![](/cadiz/noticias/200902/06/Media/M4-442089481--253x120.jpg?uuid=5777bed8-f475-11dd-a3e2-addd81840d09)
La UCA premia a la iniciativa empresarial
Actualizado: GuardarCuatro proyectos se han hecho con los galardones que otorga el Vicerrectorado de Investigación a iniciativas de base cultural y tecnológica
La Universidad ha entregado hoy los Premios AtÉBT, que promueve el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación a cuatro proyectos de tipo cultural y técnico, con la participación de la Agencia IDEA de la Junta. Los galardonados son jóvenes de entre 25 y 35 años que empiezan a dar pasos en el mundo empresarial. Las cuantías asciende a 1.500 euros para el primer premio y a 1.000 para el segundo en ambas modalidades.
El proyecto de base cultural que resultó ganador fue el presentado por María García Antuña y Marta Sánchez-Saus, que forman parte del grupo de investigación Semaínein, especializado en la asesoría lingüística. El segundo premio recayó en Yessica Rodríguez y Marta Murciano, socias de la empresa Aula 3, que tiene entre sus manos el proyecto Almenara, un software informático cuya finalidad es evitar el expolio del patrimonio subacuático.
En lo que respecta a la empresa de base tecnológica, destacó la compañía Biovalora, que encabeza Luis Alberto Fernández. Se trata de una empresa tipo spin-off que nació directamente de la Universidad y funciona como consultora de procesos de reciclaje y gestión de residuos. La medalla de plata fue para Consuelo Guerra y Mónica Medina, que llevan la empresa Sur Algae, especializada en la recolección y cultivo de microalgas.
Las principales novedades para la próxima convocatoria, abierta desde el 10 enero y hasta el 15 de febrero para la fase de ideas y durante todo el mes de junio para la de proyectos, son un incremento de la cuantía de los premios y la incorporación al comité evaluador de profesionales especializados en la evaluación de iniciativas.