LÚCIDO. Margarit, ayer en el Aulario de La Bomba. / A. VÁZQUEZ
JOAN MARGARIT POETA

«Sólo intento sacar de esta vida un destello de verdad»

El Premio Nacional de Poesía participó ayer en las Presencias Literarias de la UCA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El poeta se levanta una y otra vez de la silla. Inquieto, intenso, vehemente. Tiene 71 años, pero aún es capaz de indignarse ante determinadas interpretaciones «absurdas o maniqueas» de la labor literaria. Ayer, en las Presencias de la UCA, Joan Margarit, Premio Nacional de Poesía en 2008, brindó una auténtica lección de inconformismo creativo y de compromiso ético y estético: «Sigue habiendo gente que escribe con la intención de que no le entiendan; que se escuda en el barroquismo para disimular la falta de esencia de sus textos; que desprecian, de esa manera, al lector», afirmó Margarit.

El autor resumió su trayectoria literaria y personal de forma muy ilustrativa: «Yo sólo intento sacar en esta vida un destello de verdad y, si puede ser, que se refleje en un buen poema». El escritor defendió la palabra como «herramienta para ordenar el mundo, de la misma manera que uno tiene herramientas para ordenar su casa», y sentenció que «más allá de la palabra sólo se adentran los místicos».

Para Margarit, el poema debe tener tres características: «Intensidad, concisión y exactitud. Si puedes cambiar alguna palabra de sitio, es que no es un buen poema». Además, su principio creativo fundamental siempre ha sido «que cualquier persona que se permita un pequeño esfuerzo pueda entenderlo». «Basta ya de tener que cursar Filosofía y Letras para alcanzar el significado de un poema; basta de necesitar la explicación de seis folios de un crítico; basta de poetas que escriben exclusivamente para poetas o para ellos mismos, porque un poema, sin un lector, no es nada...»