![](/cadiz/prensa/noticias/200902/06/fotos/014D5CA-CAD-P1_1.jpg)
'Las Plazas en juego' volverá todos los domingos hasta mayo
Las plazas de Mina, Ingeniero La Cierva, Loreto y los jardines de Varela y el parque Genovés acogerán la iniciativa
Actualizado: GuardarEspectáculos de payasos, teatro o cuentacuentos. Aprender a colorear, papiroflexia o hacer juguetes. Cuando el espacio aprieta o, simplemente la casa agobia, la salida está en la calle. Pero una vez allí, los padres tienen que buscar un entretenimiento para los hijos. Con ese fin nació el programa Las plazas en juego que pretende ofrecer alternativas lúdicas a los pequeños durante la temporada invernal.
Tras un largo descanso por las Navidades, el programa organizado por la Concejalía de Juventud se pone en marcha de nuevo en marzo. Serán las mismas plazas de la anterior convocatoria: Mina, Ingeniero La Cierva y Loreto, además de los jardines de Varela y el Parque Genovés.
La cita es todos los domingos de marzo, abril y «de momento, hasta el primero de mayo, porque luego, con el buen tiempo, las familias prefieren ir a la playa», explicó ayer la alcaldesa al anunciar la reanudación de este programa.
Uso compartido
Teófila Martínez recordó que si bien estas actividades se realizan para fomentar que los niños acudan a jugar a las plazas, «hay que recordar que estos espacios deben ser compartidos con otros grupos de ciudadanos, como las personas mayores». En este sentido, explicó que algunas plazas de la ciudad, sobre todo las del centro, tienen limitaciones a la hora de instalar juegos infantiles fijos. Y entre estas últimas, destacó la plaza de Mina, muy visitada por las familias los días festivos pero donde, sin embargo, «el mobiliario urbano, el diseño de la plaza y el arbolado no permiten poner estos juegos».
En el casco antiguo sólo hay una zona de juegos infantiles que pueda utilizarse, la del Parque Genovés. Existe otro, de reciente instalación, en el barrio de Santa María, pero no se puede utilizar por problemas de seguridad.